Bodega Pirineos propone Platos con Historias

En el histórico marco de la zaragozana y singular Casa Moneva, Bodega Pirineos ha presentado su ruta Platos con Historia, una propuesta que se extenderá hasta el domingo, 22 de junio, con la participación de 42 restaurantes aragoneses distribuidos por toda la región.

La ruta nace para celebrar la llegada del vino 3404 Tuca D’Aneto Barrica 2023 que, como cualquier recién nacido, requiere que le cuenten historias para encontrar su sitio en el mundo. Y si son los abuelos quienes narran historias a sus nietos, Bodega Pirineos ha querido que sean los propios restaurantes aragoneses quienes arropen a este vino que completa la exitosa y característica gama 3404.

Cada uno de establecimientos aragoneses presenta un plato… y su historia. Unos tienen soles, otros son familiares casas de comidas, además de bares, pizzerías, fondas y hoteles, coincidentes en que tienen algo que contarnos. Cómo nació ese plato, en qué ideas se inspiró el cocinero, de dónde llego la idea para plasmarlo, cuándo se materializó en la cabeza de su creador, quién se lo enseñó. Una amplia variedad de estilos y técnicas coquinarias que tienen su raíz en los Alimentos de Aragón. Pues sin los productos del territorio no hay gastronomía propia ni cultura culinaria.

Figuras de calidad diferenciada

Los participantes han tenido libertad para elegir sus propuestas, pero todos apuestan por lo propio, con muchos alimentos avalados por figuras de calidad diferenciada. Así el Jamón de Teruel DOP, el Ternasco de Aragón IGP, Cerdo de Teruel IGP, Espárrago de Navarra IGP, además de la afamada borraja, el clásico bacalao, las verduras de nuestra huerta −cardo, alcachofas, tomates, lechugas− la recuperada anguila o los quesos aragoneses. Con especial atención a platos tradicionales como los callos, las migas, los chiretones, el salmorrejo, la chamfalina y guisos: chilindrón, pepitoria, etc. Y, por supuesto, el vino de Bodega Pirineos, una de las fundadoras de la DOP Somontano.

Como los platos no verbalizan −aunque hablen a su manera−, será el personal de sala de cada establecimiento quién explicará la historia del plato, porque comer en una mesa pública no es solo alimentarse. Es conocer las tradiciones, descubrir el paisaje a través del plato, escuchar lo que nos cuentan en el comedor, generado en la cocina. Es compartir.

Cooperativistas que miman la uva

Es la razón de este proyecto. Compartir un vino recién nacido, receptivo a todas las historias, creado a partir del trabajo de cientos de cooperativistas que miman la uva, para que los comensales disfrutemos de la alianza entre el vino, la comida y lo que tienen que contarnos.

En la presentación, Javier Fillat, responsable de marketing de la bodega, recordó «lo entrañable que resulta esta acción para Bodega Pirineos», pues «el vino siempre se ha rodeado de las mejores historias alrededor de una copa; y si esas historias se disfrutan junto con una buena receta, mejor que mejor». De ahí que celebré esta ruta «que nos va a permitir recordar y dar valor tanto a productos y alimentos de Aragón, como recetas, tradicionales o modernas».

Por su parte, la directora general de Pirineos, Silvia Arruego, incidió en que el papel del vino como «compañero e instrumento de realce de los alimentos y platos aragoneses». Cerró el acto la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar, felicitando a los impulsores de la iniciativa y explicitando su apoyo a «las iniciativas que impulsen los Alimentos de Aragón».

 

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio