La edición 2025 del XVII Concurso de Fotografía de Trashumancia ha llegado a su fin. Este año, ha recibido una gran cantidad de obras que reflejan la belleza, la historia y la importancia de la trashumancia en nuestra cultura y en nuestra raza, la Avileña-Negra Ibérica. Tras un riguroso proceso de selección, los jueces han destacado las fotografías que mejor transmiten la magia y el valor de esta práctica ancestral. En la imagen, «Caminando», de Alejandro Lastras, que ha obtenido la mención especial.
Los ganadores de 2025 son:
- Primer premio: Paloma Acuña Ruiz, con la fotografía titulada “Al fin, de vacas” Esta imagen
Al fin de vacas destaca por su originalidad en la subida de la calzada.
- Segundo premio: Jara García, con la fotografía titulada “trashumancia2025 (8)]». Una instantánea que captura el tránsito de los animales por diferentes estructuras de nueva creación, y que pone de manifiesto la adaptabilidad, a pesar de todo, de los animales a las circunstancias del camino.
El primer galardón consiste en una colección de libros y/o material fotográfico y de trashumancia, valorado en 500 euros, mientras que el segundo está estimado en 300 euros.
Entrega en la Feria de Ganado de Ávila

Ambos premios se entregarán durante la celebración de la Feria de Ganado de Ávila, monográfica de la raza Avileña – Negra Ibérica, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
Además, se ha otorgado mención especial a la fotografía presentada por Alejandro Lastras con el titulo “Caminando”, reconocimiento por su creatividad y sensibilidad a la hora de representar el paso de los animales por las cañadas extremeñas
Desde las organizaciones, la Real Asociación Española de Criadores de Raza Avileña – Negra Ibérica (RAEANI), y la IGP Carne de Ávila han felicitado a todos los participantes por su dedicación y talento, y agradecido a los jurados por su arduo trabajo en seleccionar las mejores imágenes.
Las fotografías ganadoras y las obras finalistas estarán disponibles para su visualización en la pagina web de RAEANI, razaavilena.com.
Preservar la trashumancia
Este concurso no solo celebra la fotografía, sino que también ayuda a preservar y difundir la tradición de la trashumancia, promoviendo su valor cultural y social. La trashumancia es una práctica tradicional que consiste en el desplazamiento estacional de ganado, entre diferentes pastizales según la estación del año. Esta tradición ha sido muy importante en la cultura rural, ya que permite aprovechar mejor los recursos naturales y mantener el equilibrio ecológico de las regiones. Además, la trashumancia fomenta la conservación de caminos y rutas tradicionales, y en algunos lugares, es considerada una forma de preservar la identidad cultural y las formas de vida ancestrales.