Reunión del Consejo Internacional de Basque Culinary Center en San Sebastián

El consejo internacional de chefs se reunirá en la capital guipuzcoana, del 20 al 22 de octubre, para asistir a la inauguración de GOe – Gastronomy Open Ecosystem (su sede en la imagen), participar en el Congreso ‘Talaia’, y seleccionar al próximo ganador o ganadora del Basque Culinary World Prize. Talaia será un encuentro que invitará a mirar al mar desde la gastronomía y promover el debate sobre lo que cocinamos, comemos y el impacto de todo lo que gira a su alrededor con grandes profesionales de diversas disciplinas.

El Consejo Internacional de Basque Culinary Center, constituido por algunos de los y las chefs más reconocidos del mundo, volverá a reunirse en Donostia-San Sebastián, del 20 al 22 de octubre para celebrar, ahondar y debatir el alcance de la gastronomía a través de diferentes actividades.

La cita comenzará el 20 de octubre con una experiencia inmersiva en GOe – Gastronomy Open Ecosystem, enfocada en la innovación y el futuro del sector, y continuará con el acto institucional de inauguración, presidido por destacadas autoridades. GOe es un proyecto estratégico que nace con el propósito de contribuir a un futuro delicioso desde el ámbito gastronómico, impulsando la investigación, el emprendimiento y la formación avanzada a través del talento, el conocimiento y la innovación, para hacer frente a los grandes retos del sector. Su sede, un edificio icónico diseñado por el prestigioso arquitecto Bjarke Ingels, se erige como símbolo de esta nueva etapa.

Otro de los hitos del encuentro, será Talaia: un congreso abierto al público que se realizará el 22 de octubre en este nuevo espacio de la ciudad. Se trata de un evento para dar un salto al mar desde la gastronomía y promover el debate sobre lo que cocinamos, comemos y el impacto de todo lo que gira a su alrededor. En esta ocasión, el Consejo Internacional, junto a chefs de renombre mundial, profesionales de diversas disciplinas y entidades, mirará al horizonte y explorará nuevas rutas para la gastronomía del futuro, navegando entre ideas transformadoras y compartiendo proyectos inspiradores, que miran al pasado para construir un nuevo futuro lleno de posibilidades.

Basque Culinary Center, ejercerá, por tercera vez, de anfitrión del Consejo Internacional conformado por grandes figuras como Joan Roca (España), Gastón Acurio (Perú), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Pía León (Perú), Elena Reygadas (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Thitid Tassanakajohn (Thailandia), Josh Niland (Australia), Michel Bras (Francia) y Narda Lepes (Argentina).

Ellos y ellas también conforman el jurado del Basque Culinary World Prize, y serán los encargados de decidir y anunciar el nombre del ganador o ganadora de este premio para chefs con iniciativas transformadoras que celebra su décima edición.

Talaia en GOe

Euskadi es un territorio donde la identidad marítima se ha forjado durante más de cinco siglos. Su tradición pesquera, su innovación en navegación y su legado culinario ligado al mar le han convertido en referente histórico y gastronómico que representa esta mirada hacia el futuro.

En euskera, «talaia» significa atalaya o puesto de observación, un lugar elevado desde el que se vigila el horizonte y se anticipan los movimientos del entorno. En el contexto de GOe – Gastronomy Open Ecosystem, este nombre simboliza perfectamente la vocación del evento: ser un punto de observación y reflexión colectiva sobre el presente y futuro de la gastronomía vinculada al mar. Un espacio desde el que compartir saberes, detectar oportunidades, y vislumbrar —como desde una atalaya costera— nuevos rumbos para avanzar hacia modelos más sostenibles, nutritivos e innovadores.

Compartir conocimiento —desde innovaciones tecnológicas hasta saberes tradicionales— será clave para imaginar futuros más sabrosos, nutritivos y sostenibles. Esta será una oportunidad única para descubrir avances en pesca sostenible, acuicultura regenerativa, cultivos innovadores, ecosistemas marinos únicos, patrimonios en movimiento, recuperación de saberes ancestrales e iniciativas de I+D, así como alianzas entre sectores público-privados y el papel activo de los consumidores en una relación más consciente con el mar.

Esta cita, también servirá para  encarar el futuro del sector insistiendo en la ubicuidad de la gastronomía y reconectando con demandas actuales a través de charlas y mesas redondas protagonizadas por los y las integrantes de Consejo y chefs y expertos/as del sector como el periodista británico Dan Saladino, el chef Ángel León y el biólogo de Aponiente Juan Marín, el artesano de Albaola Xabier Agote, el chef investigador de GOe Tech Center John Regefalk,  el periodista y escritor Ander Izagirre, el empresario y pionero en la revalorización de las algas como alimento Antonio Muiños, y la entrenadora, readaptadora física y deportista de resistencia Sandra Piñeiro entre otros y otras.

Décimo quinto encuentro gastronómico

En 2025, Basque Culinary Center celebrará la décimo-quinta reunión anual del Consejo Internacional en un contexto único dando así continuidad a las reuniones y actos celebrados en destinos de referencia gastronómica internacional como Lima, Tokio, Nueva York, México D.F., Módena, San Francisco, o Girona a lo largo de catorce años, donde se ha debatido mediante diversas jornadas entorno a la sostenibilidad, la biodiversidad, el talento y la transformación del sector gastronómico desde un enfoque multidisciplinar y con visión de futuro.

Desde la admiración y el impulso por generar intercambios que contribuyan al desarrollo de la gastronomía y su profundo vínculo con el mar, el Consejo Internacional de Basque Culinary Center celebrará su reunión anual explorando distintos enclaves de Donostia y Gipuzkoa. A lo largo de esta travesía, se busca nutrir el conocimiento, provocar corrientes de debate y trazar rutas compartidas hacia el futuro.

A lo largo de tres días, del 20 al 22 de octubre, integrantes del Consejo realizarán diversas actividades que entrelazan tradiciones, productores, ideas y transformaciones estrechamente ligadas al mar y a la gastronomía local, además de asistir a la inauguración de GOe – Gastronomy Open Ecosystem, ser partícipes de la reunión del Consejo, y seleccionar al ganador o ganadora del Basque Culinary World Prize 2025. Un galardón creado por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center asumido por los medios como el “Nobel de la Gastronomía”, que cuenta con el apoyo de académicos y expertos de prestigio internacional.  Esta será la tercera ocasión en la que Donostia–San Sebastián acoge la reunión del Consejo Internacional de Basque Culinary Center.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio