Zaragoza: Gamberro, imagen de la casquería de la IGP Ternasco de Aragón

Plato de casquería del chef Franchesko Vera con guarnición colorida
Plato elaborado por Franchesko Vera, chef del Restaurante Gamberro, con ingredientes frescos y coloridos.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón acaba de empezar a certificar la casquería de sus corderos, lo que la convierte en la primera figura de calidad diferenciada de carne fresca española en conseguirlo. Franchesko Vera, chef de Restaurante Gamberro (Zaragoza), ha elaborado un recetario que gustará especialmente a un público joven, con preparaciones fáciles y sabrosas, con diferentes partes de la asadura completa, la cabeza, los hígados y los riñones. Carrilleras guisadas al azafrán, tacos pastor de asadurilla, ragú de lengua o riñones al vino rancio con curry verde son algunas de las propuestas recogidas en el recetario, que se puede conseguir en 34 carnicerías y tiendas especializadas de Aragón en las que ya se encuentran las carnes a la venta.

Franchesko Vera, el chef y propietario de Restaurante Gamberro, una de las cabezas más visibles de la cocina creativa de Aragón, ha sido elegido para elaborar un recetario sencillo, apetitoso y actual con motivo de la certificación de la casquería de la IGP Ternasco de Aragón, que se ha convertido en la primera figura de calidad diferenciada de carne fresca que lo ha logrado en España. De esta manera, la asadura completa, la cabeza, los hígados y los riñones de estos corderos de alta calidad pasan a formar parte del prestigioso sello. Con el objetivo de acercar al gran público, sobre todo al más joven –menos habituado al consumo de la casquería—, estas deliciosas menudencias, la IGP Ternasco de Aragón ha confiado en Vera, un amante de la exquisita ‘Carne Rosa’. Él ha elaborado un recetario moderno y asequible, fácil de hacer en casa, en el que las diferentes partes de la casquería del ternasco son las protagonistas.

El librito, con sugerencias tan apetitosas como unas carrilleras guisadas al azafrán, tacos tipo pastor con asadurilla o un ragú de lengua, se encuentra disponible en 34 carnicerías de todo Aragón, en las que ya se pueden adquirir las nuevas piezas certificadas, además de en la web de IGP Ternasco de Aragón. Esta colaboración forma parte de un ambicioso plan de lanzamiento impulsado por la IGP Ternasco de Aragón, que incluye una campaña de comunicación en medios y diferentes acciones de prescripción y formación.

Del seso en tempura a un festival casquero

Franchesko Vera, zaragozano de pro, es un amante del ternasco, que conoce bien y aprecia. Y por supuesto, de su casquería. De hecho, uno de los platos que nunca puede faltar en su menú (17 pases, 70 €) es el de los sesos de cordero en tempura de maíz nixtamalizado con alioli de perejil. Una versión exquisita de los clásicos buñuelos de sesos aragoneses, que el cocinero versiona con un guiño mexicano realmente especial. Siempre dispuesto a promocionar y a apoyar el producto aragonés, Vera se confiesa encantado de haber sido el elegido para elaborar este recetario, con el que espera animar al gran público a disfrutar de la nueva casquería certificada de la IGP Ternasco de Aragón.

Currys, tacos y guisos con casquería 

Franchesko, un chef que conoce muy bien la casquería, ha desarrollado siete recetas fáciles, apetitosas y resultonas, ideales para disfrutar de las nuevas piezas casqueras de la IGP Ternasco de Aragón con un aire más actual y divertido. Así, propone unos tacos de asadurilla de ternasco inspirados en los tacos pastor de México, y en los que no falta el toque de piña fresca; unos saam —rollitos de lechuga coreanos— de cabezas muy divertidos; carrilleras de ternasco guisadas con azafrán, un plato ideal para el día a día, tal vez la preparación más clásica; hígado en saor veneciano, con un guiño japonés al incorporar edamames; ragú de lengua de ternasco con ñoquis, un festival de colágeno y sabor; riñones al vino rancio y curry verde, que une el universo culinario aragonés y asiático, y, por supuesto, los famosos sesos de cordero en tempura de maíz nixtamalizado con alioli de perejil de Restaurante Gamberro.

 

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio