Finaliza la vendimia de la DOP Islas Canarias con más de 1,3 millones de kilos de uva

Trabajadores recolectando uvas en un viñedo de Tenerife
La vendimia en el viñedo Viñátigo es un evento importante en Canarias.

Los viticultores y elaboradores canarios reconocen las bondades del modelo organizativo y de gestión de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, que se consolida como la más importante del archipiélago. En la imagen, vendimia en el viñedo tinerfeño de Viñátigo. 

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine ha concluido la campaña de vendimia 2025 superando los 1,3 millones de kilogramos de uva recolectados. Esta cifra supone una reducción del 18 % respecto a campañas anteriores, consecuencia del estrés acumulado por los viñedos tras siete años de sequía, la irregularidad en la brotación y unas condiciones meteorológicas poco favorables que han afectado directamente a diversas zonas vitícolas del archipiélago.

A ello se suma el impacto derivado de la gestión administrativa tras la detección de la filoxera en Tenerife, que bloqueó el movimiento de uvas recolectadas entre determinadas comarcas e islas, perjudicando a varias bodegas. Desde la DOP se espera que esta situación se corrija y no se repita en futuras campañas.

La DOP con mayor peso del archipiélago

A pesar del descenso en volumen, la DOP Islas Canarias – Canary Wine se consolida, tras once años de trayectoria, como la Denominación de Origen más importante de Canarias, consiguiendo además por primera vez en Tenerife recolectar más uva que las cinco denominaciones comarcales juntas.

Entre las ventajas del modelo organizativo de la DOP destacan la clasificación piramidal de los vinos, que garantiza la identidad de cada operador; el apoyo a la comercialización interior e internacional mediante el Programa de Terceros Países; y la apuesta por la digitalización, la transición ecológica y el I+D+i.

En este sentido, la DOP promueve proyectos como Ecovitis, que aplica inteligencia artificial a la gestión de cultivos, y programas de saneamiento vegetal que permitirán disponer de variedades autóctonas saneadas, más resilientes y productivas, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones, frenar el abandono del viñedo y favorecer el relevo generacional.

Actualmente, la DOP, gestionada por AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias), cuenta con 54 bodegas adscritas, 817 viticultores registrados y 621 hectáreas de viñedo.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio