El World Paella Day 2025 cierra una edición histórica consolidando a la paella como el gran emblema gastronómico del Mediterráneo y uno de los iconos culinarios más reconocidos a nivel global. Con seis pruebas clasificatorias celebradas en Uruguay, Colombia, Puerto Rico, México, Bulgaria y Japón, y una gran final en Valencia el 20 de septiembre, la cita ha vuelto a unir a miles de personas en torno a la tradición, la cultura y la despensa valenciana. En la imagen, el ganador Frederic Gallego, con su ayudante, acompañados de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València Paula Llobet y el Director-Gerente de la Fundación Visit València, Tono Franco.
Este año, el World Paella Day ha alcanzado una audiencia global estimada en 250 millones de personas, con un valor equivalente en retorno mediático de 3,5 millones de euros. En redes sociales, la conversación en torno al evento ha generado millones de interacciones y visualizaciones en todo el mundo, demostrando el poder universal de un plato que trasciende fronteras y conecta culturas.
Cocineros y cocineras de tres continentes
El recorrido internacional del World Paella Day Cup 2025 ha reunido en la final a 12 cocineros y cocineras de tres continentes, que compitieron por representar a sus países en la final de Valencia: resultando vencedor el francés Fréderic Gallego, segundo el uruguayo Ian Escobar y tercero el japonés Kenta Seki.
Cada una de las pruebas clasificatorias ha sido también una oportunidad para difundir los valores de la gastronomía valenciana, su respeto por el producto de proximidad y la sostenibilidad, así como la riqueza de los ingredientes de la despensa del Mediterráneo que conforman la base de la auténtica paella valenciana.
Desde la Fundación Visit València indican que “el World Paella Day es mucho más que un concurso: es una celebración global de la cultura del arroz, del saber hacer valenciano y del espíritu de compartir que define a la Dieta Mediterránea, patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.
Destino gastronómico de referencia
Con su creciente impacto internacional, el World Paella Day reafirma a Valencia como la capital mundial de la paella y un destino gastronómico de referencia, contribuyendo al posicionamiento global de la cocina mediterránea y al impulso del turismo sostenible y de calidad. Una vez más “el mundo habló paella” el 20 de septiembre.
La organización, que ha presentado este video-balance de la pasada edición en sus redes sociales, ya está preparando la edición de 2026. Actualmente hay propuestas para celebrar pruebas clasificatorias en 8 países de América, Europa, Asia y Oceania; no obstante, para favorecer la presentación de más propuestas y la mejora de las ya presentadas se ha decidido ampliar el plazo hasta el próximo 11 de noviembre.





