Bodega Santiago Ruiz inicia su vendimia en Rias Baixas con nuevo enólogo

La emblemática bodega de Rías Baixas Santiago Ruiz ha dado comienzo a los trabajos de vendimia en sus viñedos de las variedades autóctonas de la Denominación de Origen en la subzona de O Rosal. Esta es la primera vendimia que lidera el nuevo enólogo de la bodega, Chema Ureta (en la imagen), tras la jubilación de Luisa Freire, quien se retira tras más de 26 años como directora técnica de Santiago Ruiz.

Al iniciar una vendimia que viene adelantada, Chema Ureta avanzó que “se espera una cosecha abundante en cuanto a cantidad y calidad, con mucha uva muy sana, en un verano muy seco -prácticamente sin lluvias desde mayo- y con temperaturas muy elevadas, por encima de 28º durante muchos días seguidos. En estas condiciones, la planta ha aguantado perfectamente gracias a las lluvias de años anteriores y de este invierno, que han garantizado buenas reservas hídricas de cara al verano”.

El resto del año climático se caracterizó por una primavera que comenzó fresca, con un mes de marzo especialmente frío que facilitó una brotación puntual y homogénea, registrándose un porcentaje elevado de yemas brotadas. Durante abril y mayo, las temperaturas fueron elevadas y las precipitaciones abundantes, lo que supuso una intensa labor en el viñedo para combatir enfermedades fungosas y controlar el vigor vegetativo. En contraste, el final de mayo y el mes de junio transcurrieron con calor y sequedad, favoreciendo una floración excelente, un cuajado óptimo de la uva y la reducción del avance de hongos, especialmente mildiu. El mes de julio fue cálido y seco, lo que contribuyó al mantenimiento de la sanidad de los racimos.

El viñedo de Santiago Ruiz, un jardín

Al hacerse cargo de la vendimia en Santiago Ruiz por primera vez, Chema Ureta ha valorado el excelente trabajo realizado hasta la fecha en el viñedo propio de la bodega. “Es un viñedo cuidadísimo, un jardín, y es un placer poder trabajar con las cinco variedades emblemáticas de nuestra Denominación, descubrir cómo se comportan por separado en el viñedo y luego juntas en el vino”. La vendimia en la finca se irá haciendo por orden de maduración en las distintas parcelas y variedades. Ureta prevé empezar por la Albariño y la Godello, que son generalmente las primeras y continuar con la Loureiro y la Treixadura. Por último, se recogerá la Caiño Blanco. “Es la variedad de maduración más tardía -señala Ureta- una uva muy prometedora, que, dentro de la D.O. Rías Baixas es más propia de la subzona de O Rosal, en la que nos encontramos”.

En su primera vendimia, Ureta ha tenido un recuerdo cariñoso para su antecesora, Luisa Freire, y para Rosa Ruiz, la hija del fundador. “Ellas han sido el alma de una bodega que conozco de toda la vida, a la que tengo un cariño especial porque fue de las primeras en elaborar y el vino siempre estaba espectacular. Unas personas y una bodega que han sido grandes referentes para mí a nivel profesional y personal y a la que hoy me uno con la mayor ilusión”, concluye.

Chema Ureta (Pontevedra, 1971), es licenciado Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela (1996) y máster en Enología, Viticultura y Legislación vitivinícola por la Universidad Politécnica de Madrid (1998). Ha sido responsable de Enología en el Grupo Faustino (La Rioja) Bodegas Vitorianas (1998-1999) y director técnico, responsable de bodega, viñedos y control de calidad en Bodegas La Val (1999-2025). Desde 2001 es miembro del comité de cata del Consejo Regulador Rías Baixas.

 

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio