EDA Drinks & Wine Campus presenta los espacios de Laguardia y Vitoria

`Mugarik Gabe´, integrado en Basque Culinary Center, conforma un proyecto único con dos sedes, una en Laguardia y otra en Vitoria-Gasteiz, y destaca por su integración paisajística tanto en el entorno urbano como rural, la organización del programa de actividad, así como su funcionalidad y flexibilidad, acordes a las necesidades del proyecto.

El proyecto de diseño de las sedes EDA Drinks & Wine Campus continúa avanzando según la hoja de ruta prevista. Hoy se han presentado los detalles de los diferentes espacios que componen ambas sedes así como del desarrollo del proyecto.

Con el nombre `Mugarik Gabe´ (Sin fronteras), el estudio de arquitectura portugués Carvalho Araújo, responsable del diseño del proyecto, ha creado una propuesta única con dos expresiones diferentes, una en Laguardia y otra en Vitoria-Gasteiz. Se han analizado las singularidades para entender las diferentes realidades y necesidades y plantear un concepto que se declina en dos paisajes. El edificio de Vitoria-Gasteiz evoca una plaza, generando un lugar de encuentro que transforma su espacio en un lugar de pertenencia y reunión. El espacio de Laguardia, por su parte, se convertirá en un punto de referencia que potencie la comunidad.

La singularidad y la integración de ambos edificios en el entorno fueron los criterios más valorados en su elección. Ambos edificios cuentan con cubiertas y subsuelos que se comportan como mediadores del paisaje y la sostenibilidad. Son construcciones que tienen un porcentaje de la edificación bajo tierra, aprovechando las inercias térmicas ya que algunos de los compartimentos del edificio, como espacios de envejecimiento, producción, almacenes y otros espacios requieren temperaturas más específicas, controladas, frescas y regulares. Tal y como ha afirmado Carvalho Araújo durante su intervención: “el sistema de cobertura verde que ambos edificios comparten, atenúan el impacto solar, controlando y reduciendo las necesidades térmicas dentro de los edificios, mejorando su eficiencia y desempeño energético”.

El proyecto organizativo permite adaptar los espacios y procesos  a la constante evolución de las necesidades de EDA. Se trata de espacios versátiles que se interconectan y abren, generando sinergias en su uso y potenciadas por la versatilidad. Los edificios que acogerán EDA Drinks & Wine Campus están concebidos como centros de referencia que conectan conocimiento, tradición e innovación. Su diseño y ubicación responden a una visión estratégica que busca dinamizar el territorio, reforzar la identidad del sector y generar nuevas oportunidades económicas y sociales.

La sede vitoriana

El edificio de Vitoria-Gasteiz tendrá 4.000 m² útiles y estará centrado en la parte formativa y el conocimiento. Contará con 2 salas de análisis sensorial, 4 laboratorios (cromatografía, física y química y microbiología), 8 talleres y un auditorio. Contará, además, con un espacio de casi 900 m² para su planta piloto, en la que los alumnos y alumnas podrán poner en práctica sus conocimientos sobre los procesos de elaboración en diversas áreas como destilación y fermentación, entre otras. Esta planta piloto compone uno de los espacios troncales de ambos edificios ya que será el espacio donde estudiantes, emprendedores y diferentes agentes del sector podrán aprender y experimentar con diferentes procesos productivos de las diversas elaboraciones. Siguiendo la metodología “Learning by doing”, los y las estudiantes “aprenderán haciendo”; de esta forma, se han diseñado los espacios sobre los cimientos de una filosofía basada en nano instalaciones en las que los diferentes habitantes del edificio puedan profundizar en sus conocimientos a través de la práctica.

El edificio de Laguardia

El edificio de Laguardia, por su parte, contará con 2.500 m² útiles, y girará en torno a una perspectiva de emprendimiento. Tendrá, entre otros espacios, 1 sala de análisis sensorial, 2 laboratorios (de microbiología y física y química, respectivamente), 4 talleres y 1 auditorio. Además de contar con más de 700 m² destinados a su planta piloto, dedicada a la vinificación con áreas de fermentación y envejecimiento, se contemplan 500 m² de espacios orientados al emprendimiento. Éste será el lugar destinado a que startups desarrollen sus proyectos. Esta zona dedicada a emprendedores y emprendedoras cuenta con 6 salas donde los diferentes proyectos van a poder exponer sus productos y su funcionamiento será independiente a la actividad del edificio.

EDA también contará con un wine bar en Laguardia y un drinks bar en Vitoria-Gasteiz. Se trata de dos áreas experimentales y abiertas a la ciudadanía que funcionarán siguiendo el esquema de espacios de aprendizaje de Basque Culinary Center. De esta forma, servirán como lugares de práctica para los y las estudiantes, así como de  testeo de tecnología y soluciones abiertas para los y las emprendedoras.

La sede de Vitoria-Gasteiz estará focalizada en el mundo de las bebidas como destilados, cervezas, fermentados, NOLO, entre otras, mientras que en Laguardia se circunscribe al sector del vino. En ambos espacios se desarrollarán actividades formativas como el grado en vino y bebidas, másteres especializados, cursos de postgrado y el programa de doctorado, todo ello de la mano de Basque Culinary Center, Facultad en Gastronomía de Mondragon Unibertsitatea. Además se desarrollarán diferentes eventos y actividades para la ciudadanía como cursos de cata, elaboración de bebidas o armonías gastronómicas y maridajes. La actividad relacionada con emprendimiento se llevará a cabo fundamentalmente en Laguardia gracias a iniciativas específicas de apoyo al emprendizaje como incubadora de startups. Se complementará, además, con proyectos de investigación e innovación centrados en el sector del vino y las bebidas.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio