El consumo de vino en España se estabiliza

Con un consumo aparente de 9,73 millones de hectolitros, la cifra representa una ligera variación del -0,2%, lo que confirma la tendencia de estabilidad tras años de fuerte volatilidad. El precio medio del vino ha subido progresivamente en los últimos años tanto en el canal de alimentación (4,42 €/litro) como en el de hostelería (6,33 €/l).

El consumo de vino en España consolida su senda de estabilidad iniciada a finales de 2023, cerrando el último año móvil (marzo 2024 – febrero 2025) con un consumo aparente de 9,73 millones de hectolitros, según los últimos datos del Infovi analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Esta cifra representa una ligera variación del -0,2%, lo que confirma la tendencia de estabilidad tras años de fuerte volatilidad marcada por la pandemia y la inflación.

Apuesta por la calidad

Los datos de Nielsen IQ para el periodo (TAM Dic-Ene 2025) muestran que el canal de alimentación creció un +2,7% en valor, situando su precio medio en 4,42 €/litro, máximo histórico. Este crecimiento se da incluso a pesar de una leve caída del -0,5% en volumen, lo que evidencia una apuesta del consumidor por productos de mayor calidad.

En cuanto a hostelería, son los segmentos de mayor precio – vinos con DOP y vinos espumosos – los que muestran en este periodo una peor evolución en valor cayendo -0,6% y -4,3% respectivamente mientras que el resto de los segmentos muestran una tendencia positiva en lo que a valor se refiere.  En este canal, el precio medio se sitúa en los 6,33 €/l y su evolución muestra cierta estabilidad en los precios respecto a los periodos precedentes.

Un tercio del mercado crece con fuerza

Otro dato especialmente optimista es el crecimiento del conjunto de canales no auditados regularmente denominado “Resto de Canales” (vinotecas, e-commerce, ventas directas de bodegas, etc.), que representan ya un tercio del mercado y han registrado un crecimiento en volumen del +7,2%. Esto refleja la creciente diversificación de los hábitos de compra de los consumidores y el auge del canal digital y experiencias directas con el productor.

Por su parte, el canal de hostelería presentó un ligero retroceso del -1,2% en volumen y -0,1% en valor, situando su precio medio en 6,33 €/litro. A pesar de esta ligera bajada, los vinos con DOP mantienen su liderazgo, representando el 80,6% del valor total del canal. Además, los vinos con indicación geográfica y los espumosos muestran una evolución positiva en volumen dentro de la restauración.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio