HOST, el Congreso sobre Tendencias e Innovación en Sala y Servicio organizado por Basque Culinary Center, ha celebrado su décima edición, reafirmándose como un espacio de referencia internacional para reflexionar sobre la evolución del servicio en la alta gastronomía. En la imagen, uno de los debates del Congreso.
Desde su primera edición en 2014, HOST ha consolidado una comunidad de profesionales que comparten una visión renovada del servicio, impulsando el intercambio de conocimiento, la inspiración y la innovación. A lo largo de esta década, el congreso ha promovido el diálogo intergeneracional y la puesta en común de experiencias que han contribuido a visibilizar el papel del servicio como eje vertebrador de la gastronomía. En esta edición especial, HOST ha explorado cómo la hospitalidad se reinventa a partir del producto, el relato y el territorio.
El programa ha abordado diferentes perspectivas sobre producto, territorio, creatividad y relato aplicadas al servicio de sala, a través de ponencias y mesas de diálogo con reconocidas figuras del sector. La jornada ha arrancado con la sesión “Panorámica de la Sala: una mirada a los últimos diez años”, en la que referentes del sector — Xavi Alba (Enigma), JD Sandoval (Coque), Chefe Paniego (Portal Echaurren), Marta Campillo (DiverXO), Dimitris Leivadas (Delta Lambda Hospitality), Juan Mediavilla (UPPS), Marian Martínez (Cenador de Amós) y Jaione Aizpurua (Kabo)— han compartido su visión sobre la evolución, los desafíos y el futuro de la profesión, subrayando que la pasión transforma el esfuerzo en disfrute, cada día brinda la oportunidad de crear experiencias memorables, y que la sonrisa y la emoción siguen siendo las herramientas más poderosas para generar vínculos. Además, los y las ponentes también han recordado la importancia de anticiparse a las necesidades del cliente, convivir con la digitalización sin perder la esencia del servicio, y apostar por la sostenibilidad humana y del entorno como parte del futuro del sector.
El jóven cocinero Alatz Bilbao, ha mostrado cómo una experiencia culinaria puede ser narrada desde el territorio y la tradición, a través de algo tan arraigado como la metalurgia, compartiendo su filosofía “sostenible -insostenible” de BAKEA, donde conjuga pasión por el hierro, el fuego y la gastronomía en una propuesta joven, enraizada y diferente. Y por su parte, desde Colombia, Andrea Blanco de El Chato, se ha centrado en la gastronomía líquida, explorando cómo los sabores evolucionan a través de las bebidas y cómo es posible generar experiencias sensoriales únicas a partir de ingredientes locales y productos variados, convirtiendo cada trago en una narración de sabores y sensaciones.
El lujo como producto ha sido otro de los temas tratados por profesionales como Rafa Bellido (UES y FAAS), Yoze Torres (Ron Matusalem), Marta Campillo (DiverXO), Maria Torre (Grupo Tomé) quienes han afirmado que el verdadero lujo ya no se mide solo por el precio, sino por la experiencia global y la sensibilidad con la que se trata al cliente. Han señalado que ha cambiado la percepción social, y que “el lujo hoy empieza donde acaba la necesidad”, y que ahora los consumidores priorizan experiencias cercanas y memorables.
Desde Mahou San Miguel, el gestor de innovación en marketing Antonio Ortiz de Jaén, la técnica de I+D+i Virginia Ayuso y el Beer Sommelier Gonzalo Jiménez han mostrado diversas formas de desarrollar la creatividad a partir de una bebida tan cotidiana como la cerveza. Desde la escucha activa a los consumidores para comprender sus gustos y preferencias, la casa ha conseguido crear un proceso de elaboración que le permite desarrollar cervezas que cubran los deseos de sus clientes potenciales.
Host Awards
El evento también ha acogido la 4ª edición de los HOST Awards: unos premios únicos a nivel nacional creados en 2019 con el objetivo de dotar de profesionalidad y competitividad a la sala y servicio mediante el reconocimiento a los logros de personas o proyectos inspiradores y/o transformadores en sala, servicio y atención al cliente.
En esta ocasión los HOST Awards han reconocido la labor de 5 profesionales del sector: Jeru Gómez, de Gastrotaberna Arrantzale, ha sido premiado por su buen trabajo como Profesional de las Bebidas por parte de Mahou San Miguel; Silvia García, Head Sommelier de Mandarín Oriental, en la categoría de Anfitriona del Año; La Lobita Restaurante, ha sido seleccionado en la categoría de Servicio en Sala; Marta Campillo, de DiverXO, en Difusión en Sala; y Juan Mediavilla, de UPPs, ha recibido el reconocimiento a toda una vida de dedicación a la sala en la categoría de Trayectoria Profesional.





