Jerez se prepara para las Fiestas de la Vendimia 2025

Jerez se prepara para celebrar, del 30 de agosto al 14 de septiembre, las Fiestas de la Vendimia, una celebración con más de setenta años de historia y declarada de Interés Turístico Internacional. La Pisa de la Uva, acto institucional que simboliza el inicio oficial de la programación, tendrá lugar el martes 2 de septiembre. Entre las actividades organizadas en colaboración del Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Jerez, destacan algunas como la muestra “De Copa en Copa” o las Catas Magistrales del Alcázar, entre otras. La campaña de vendimia 2025, con una previsión de merma en la producción, avanza a pleno rendimiento y con una alta calidad.

Un año más, ya comenzada en el Marco de Jerez la esperada vendimia, con viñas, lagares y bodegas en plena actividad, se da paso a una fiesta que, con más de siete décadas de historia, es ya una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de la ciudad.

Las Fiestas de la Vendimia de Jerez, declarada de Interés Turístico Internacional, se celebrará del 30 de agosto al 14 de septiembre y ofrecerá a jerezanos y visitantes un extenso programa que combina tradición, cultura, gastronomía y enología.

La Pisa de la Uva, punto de partida

El martes 2 de septiembre, a las 20:00 horas, el Reducto de la Catedral de Jerez acogerá la tradicional Pisa de la Uva, acto institucional que marca el inicio oficial de la programación. La ceremonia recrea la llegada de la uva al lagar, la pisa de los racimos y la lenta extracción del primer mosto, todo ello acompañado de música en directo. Se trata de un momento simbólico que representa el vínculo ancestral de Jerez con el vino y que, año tras año, reúne a cientos de personas en torno a este rito cargado de historia y emoción.

Un programa para vivir el vino en todas sus facetas

Las Fiestas de la Vendimia 2025 contará con un amplio abanico de propuestas para todos los públicos, en colaboración con bodegas, instituciones y colectivos de la ciudad. Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Instituciones como el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Jerez han organizado conjuntamente actividades como:

De Copa en Copa (4, 5 y 6 de septiembre, Claustros de Santo Domingo): una completa muestra de vinos de las D.O. “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda”, con stands de bodegas, degustaciones, música en directo y oferta gastronómica de empresas del sector alimentario.

Catas Magistrales del Alcázar (4, 5, 6, 7, 11, 12 y 13 de septiembre, Patio de Armas del Alcázar): un encuentro anual en torno a los Vinos de Jerez y sus maridajes con la mejor cocina local, dirigido por enólogos y acompañado de guitarra flamenca en directo. Cada bodega presenta cinco vinos junto a cinco elaboraciones culinarias, ofreciendo una experiencia sensorial única.

Visita guiada a la sede del Consejo Regulador (8 de septiembre): jornada de puertas abiertas para conocer la historia, funciones y actividades del Consejo Regulador, con degustación final de tres vinos en la Bodega de San Ginés.

Concurso de Venencia Infantil: talleres previos (30 de agosto y 5 de septiembre) y concurso (6 de septiembre) celebrados por las calles del centro de Jerez y en los claustros de Santo Domingo respectivamente, que introducen a niños de 3 a 12 años en el arte de la venencia, fomentando la cultura del jerez desde edades tempranas.

Brandy de Jerez Mixing Days (30 de agosto al 14 de septiembre): ruta de cócteles y combinados elaborados con el destilado más emblemático de la ciudad en los bares más representativos.

Brandy Mixing Night (6 de septiembre, Claustros de Santo Domingo): noche de coctelería creativa y música en vivo de la mano de David Barrull.

Cátedra del Vino (3 de septiembre, sede del Consejo Regulador): que contará con la conferencia “Canto al Jerez en Vendimia” pronunciada por Manuel Alejandro, músico y compositor, donde hablará de su particular visión de los vinos de Jerez

Un escaparate de la identidad jerezana

Las Fiestas de la Vendimia no solo pone en valor la riqueza enológica del Marco, sino que también es un punto de encuentro para las tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales de la ciudad. Desde sus orígenes en 1948, fruto de la iniciativa ciudadana, se ha consolidado como una de las primeras celebraciones de este tipo en España y mantiene un enorme atractivo tanto para el público local como para visitantes nacionales e internacionales.

La campaña de vendimia 2025

La campaña 2025 ha arrancado de forma progresiva en el Marco de Jerez, iniciándose en algunos puntos del interior donde la uva está más madura, mientras que en las zonas costeras empezó posteriormente encontrándose ya a pleno rendimiento. Este año, aunque la producción estimada será menor debido al mildiu, desde el Consejo Regulador se muestran optimistas por la gran calidad de la uva esperada. No obstante, el impacto es menos drástico en el Marco de Jerez debido a la capacidad de reserva de los sistemas de crianza y soleras del sector.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio