Mercamadrid-Banco de Alimentos de Madrid: Guía frente al desperdicio

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con el apoyo de Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (ASOMAFRUT), han publicado una guía práctica destinada a las empresas que operan en la mayor plataforma de distribución alimentaria de España, con el objetivo de facilitar su adaptación a la Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Esta guía ha sido diseñada específicamente para el ecosistema empresarial de Mercamadrid, teniendo en cuenta las particularidades de las más de 800 compañías que desarrollan su actividad en el recinto. El documento se distribuirá entre las empresas y se pondrán ejemplares a disposición tanto en el Banco de Alimentos de Madrid como en Mercamadrid y Asomafrut, facilitando así su consulta por parte de todos los agentes implicados.

Cumplir con las nuevas exigencias legales

El documento expone de manera clara y accesible cómo cumplir con las nuevas exigencias legales, entre ellas:

  • la elaboración de un plan de prevención del desperdicio alimentario;
  • la aplicación de la jerarquía de gestión de excedentes (aprovechamiento, donación, alimentación animal, compostaje o valorización energética);
  • y los procedimientos de colaboración con entidades como el Banco de Alimentos, incluyendo la firma de convenios, los requisitos de entrega de los alimentos y las condiciones para acceder a incentivos fiscales.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con tres décadas de trayectoria y una sólida presencia en Mercamadrid, gestiona de forma eficiente y certificada los excedentes alimentarios mediante un sistema de donaciones altruistas. Su experiencia garantiza una implementación ágil de la nueva normativa, desde el primer contacto hasta la validación de los productos donados y la emisión de certificados que permiten deducciones fiscales de hasta el 50%.

Impacto positivo en lo social y en lo medioambiental

Este nuevo recurso facilitará a las empresas el cumplimiento normativo de forma segura, eficiente y con impacto positivo en lo social y lo medioambiental. Representa un paso decidido hacia un modelo alimentario más sostenible y responsable, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3, que establece como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2030. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo se desperdicia aproximadamente el 30% de los alimentos producidos. En España, 7 de cada 10 hogares desechan comida, lo que supuso en 2023 el desperdicio de 1.183 millones de kilos de alimentos sin consumir.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio