Chefs on Fire anuncia nuevas confirmaciones y suma al cartel a Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (del restaurante Ceibe de Ourense, ambos en la imagen), Rafa Zafra y Ricardo Acquista, y Catarina Nascimento y Diogo Sousa, junto a los ya confirmados Javier Aranda, Iván Cerdeño y João Oliveira. Chefs on Fire celebrará su edición 2025 el sábado 4 de octubre en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, en una única jornada dividida en dos turnos (de 12:00 a 17:00h y de 19:00 a 00:00h), con un aforo ampliado a 10.000 personas.
El sábado 4 de octubre, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid volverá a encender sus parrillas para acoger una nueva edición de Chefs on Fire. En una única jornada dividida en dos turnos (de 12:00 a 17:00h y de 19:00 a 00:00h), el evento ampliará su aforo hasta 10.000 asistentes, ofreciendo más espacio, más propuestas y una experiencia más completa para el público.
A la lista inicial de Javier Aranda, Iván Cerdeño y João Oliveira se suman ahora Rafa Zafra y Ricardo Acquista, de Rural; Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes, de Ceibe; y los portugueses Catarina Nascimento y Diogo Sousa, de 83 Gastrobar, configurando un cartel que combina grandes referentes internacionales.
Rafa Zafra y su mano derecha
Rafa Zafra es uno de los chefs más influyentes del panorama nacional, cuya trayectoria le ha llevado a trabajar en elBulli, Arzak o La Terraza del Casino hasta llegar a liderar siete proyectos en Barcelona, Madrid e Ibiza, como Estimar, Jondal o Amar, reconocidos con soles Repsol y demás premios internacionales. Su socio y mano derecha durante 16 años, Ricardo Acquista cuenta con una sólida experiencia internacional gracias a espacios como el Ritz Carlton de Doha (Catar) y el Hotel Península Manila (Filipinas), donde lideró cocinas y renovó conceptos gastronómicos. En España, ha sido pieza clave en restaurantes como Estimar Madrid, Casa Jondal o Rural, todos aclamados por su propuesta y ejecución. Su alianza con Zafra se basa en una compenetración profesional que les ha permitido crear y consolidar algunos de los proyectos más influyentes de la alta cocina ibérica.
Desde Galicia, Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes traen la esencia de Ceibe, un restaurante que representa libertad y tradición en cada plato. Ceibe, que significa “libre” en gallego, es una declaración de intenciones: su cocina respeta los sabores de la tierra y el legado cultural, mientras innova con creatividad y técnicas modernas. Sus platos evocan las celebraciones gallegas de antaño, centradas en aprovechar lo mejor de los productos locales. El restaurante ocupa el bajo de lo que fue una antigua peletería en la rúa San Miguel, un espacio de diseño rotundo y cocina abierta al público, sin muros.
Dos grandes chefs portugueses
Así pues, la chef portuguesa Catarina Nascimento, nacida en Chaves (Trás-os-Montes), soñaba con tener un restaurante en su ciudad natal desde niña. Tras licenciarse en Relaciones Internacionales, decidió cambiar de rumbo y se formó en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Oporto. Su carrera incluye experiencias en The Yeatman y en el universo de Dabiz Muñoz, donde llegó a ser directora general de StreetXO. En 2019 regresó al norte de Portugal para abrir 83 Gastrobar, su proyecto soñado, junto a Diogo Sousa. Originario de Lagoa (Algarve), Sousa descubrió su vocación en la escuela de hostelería de Portimão y desarrolló su carrera en restaurantes del Algarve, incluido Vista, antes de unirse a Catarina para impulsar juntos el proyecto del km 0 de la N2.
En su segunda edición, la propuesta gastronómica de Chefs on Fire volverá a girar en torno a la cocina en vivo sobre brasas, con carnes, pescados, vegetales y postres preparados exclusivamente para el festival, siempre acompañados de música en directo que creará un ambiente único. Todo ello, con el apoyo de Visit Portugal, que vuelve a colaborar con el festival un año más, y con el Ayuntamiento de Madrid.