Roi Lojo o cómo prestigiar el oficio de mejillonero

Fundador y alma de la empresa de alta conservería Roi&Co, este arousano, miembro de la lista Forbes de los 100 empresarios más creativos, ha convertido en arte un oficio infravalorado. Hijo, nieto y bisnieto de obreras de la industria conservera, lidera una firma de conservas 100 % artesanas, que se cocinan a mano siguiendo recetas centenarias de su familia, sin ningún aditivo industrial, y cuya trazabilidad garantizan vía blockchain. Sus mejillones, procedentes de su propia batea, son la estrella, aunque comparten alma gourmet con peces y mariscos de la Ría de Arousa, capturados en su mejor momento y siempre con un respeto absoluto por el medio y la fauna.

El día arranca temprano para Roi Lojo (Isla de Arousa, 1985). Es raro que se levante después de las 5 de la mañana. Esta suerte de hombre del Renacimiento rural gallego, propietario del restaurante Punta Cabalo (ubicado en el faro de su localidad natal) acaba de abrir otro establecimiento (La Salada, Villagarcía de Arosa) y, además, supervisa muy de cerca la buena marcha de sus bateas familiares. Estas son muy importantes para él y, por supuesto, para Roi&Co, la marca de conservas prémium que lidera, junto a otros socios y amigos, y que se ha convertido en una auténtica revolución por lo pionero de su propuesta: conservas cocinadas a mano (por su madre y su mujer, de hecho), de una manera totalmente artesana, sin aditivos o procesos artesanas, para conseguir que brille la mejor materia prima. Esto es: mariscos y peces de la Ría de Arousa, capturados en su mejor momento, con el número exacto de unidades por lata y una presentación propia de la alta joyería.

Un antes y un después

En agosto de 2023 nacía oficialmente Roi&Co. Con el objetivo de marcar un antes y un después. Elaboran las conservas en un obrador regentado por su mujer, Raquel, y su madre, Sali. Tienen un pequeño autoclave y una enlatadora manual. Los mejillones, excelsos, proceden de sus propias bateas, que custodian con un mimo increíble, y los cocinan pocas horas después de su recolección. En la lonja adquieren, a mediodía, el resto de sus productos: sardinillas, louras, almejas… lo que se captura de madrugada en la zona.

Las recetas que emplean en la elaboración son las de la familia de Roi. Algunas son centenarias. No hay más conservantes que el vinagre o la sal. En la lata se marca exactamente, el número de unidades que se incluyen, con el calibre correspondiente. Actualmente, la firma ofrece dos líneas de productos: la gama Silver, con conservas selectas como almejas, navajas, luras, mejillones, pulpo y sardinillas; y la línea Hors Categorie, que destaca por mariscos de mayor calibre y una presentación de lujo, aunque las recetas son similares en ambas. Por supuesto, son una marca del siglo XXI y hay concesiones modernas. Son la única conservera del mundo en emplear tecnología blockchain para asegurar la trazabilidad y poder conocer, con matemática exactitud, las coordenadas de captura de los ejemplares y su fecha de elaboración.

El límite es la naturaleza

Roi y sus socios aspiran a convertir Roi&Co en un referente de la alta conservería. Ya están en las mejores tiendas gourmet. Pero nunca tendrán una producción masiva. Su límite está en la propia naturaleza, y en la conservación de este privilegiado rincón de las Rías Baixas. Sus proveedores emplean métodos respetuosos con el medio ambiente, como el bou de vara, la pesca de cerco o una recolección manual. No hay que olvidar que, ante todo, esta empresa nació para poner en valor el oficio de esas obreras, mariscadores y pescadores que levantaron su tierra con un esfuerzo cubierto de salitre y, demasiadas veces, sin el justo reconocimiento.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio