La mejor ruta de tapas cumple ya 15 años. Tapapiés celebrará su decimoquinta edición del jueves 16 al domingo 26 de octubre, patrocinado por Cerveza El Águila y cargado de novedades. Un año más, participan más de 100 bares y restaurantes del barrio madrileño de Lavapiés, que también acoge 30 conciertos, pasacalles y espectáculos para todos los públicos de acceso gratuito. Más de 100 tapas nacionales e internacionales volverán a reunir a miles de personas llegadas de toda España y otros países en la fiesta más popular de la capital, castiza y multicultural, referencia imprescindible de su calendario. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. En la imagen, finger de pastela, tapa ganadora en la edición anterior.
El mundo en una tapa. El Lavapiés de las 88 nacionalidades se refleja así en el bocado español más emblemático, asociado indisolublemente a nuestra cultura y forma de vida. Desde su primera edición en 2011, más de 1.500.000 personas han visitado la ruta de tapas más famosa del planeta y aún nos preguntamos por el secreto de su éxito. ¿Qué tiene Tapapiés para atraer cada año a públicos tan diversos de todas las edades y estratos sociales? Carnívoras, vegetarianas, veganas y sin gluten, cada una de sus tapas refleja algo más que la variedad gastronómica de un barrio considerado escuela de tolerancia y convivencia… Y quizás el más tapeado de la historia.
Cada establecimiento servirá una tapa exclusiva por 3’5€, acompañada de un botellín o caña El Águila Dorada, con la opción de degustar solo la tapa por 2’5€. También se ofrece la opción de tapa para celíacos con una cerveza sin gluten de El Águila por 4€. A los bares y restaurantes del barrio se suman de nuevo los puestos de los Mercados de San Fernando y Antón Martín. Además, sus principales calles y plazas sirven de escenario para una treintena de actuaciones durante los fines de semana. 18 bandas nacionales e internacionales nos harán bailar a ritmo de folk irlandés, rock americano, blues, jazz, sonidos brasileiros, música étnica, tango, boleros… Bossa Pra Vocé, Trío Amado Tango y The Lighthouse Keeper son algunos de los nombres confirmados.
Muchas novedades
Tapapiés 2025 cuenta con la chef Lucía Grávalos (36) como madrina, defensora de la cocina sostenible y la ganadería regenerativa desde los fogones de Desborre en Madrid, restaurante recomendado por la Guía Michelín 2025. Como pistoletazo de salida a la 15ª edición, la riojana impartirá un showcooking de tapas de proximidad el 16 de octubre, en directo desde el InstaLive de @en_lavapies (12:30). Este año además se presentará la nueva canción oficial Tapapiés 2025,seleccionada por un jurado entre numerosas candidatas.
3.800€ en premios
Un jurado profesional elegirá la tapa ganadora del Primer Premio (Premio El Águila Dorada) y la del Segundo Premio (Premio del Jurado). El primero está dotado con 2.000€ (1.500€ en efectivo y500€ canjeables en comercios del barrio) y el segundo con 1.500€ (1.000€ en efectivo y 500€canjeables en comercios del barrio). Se mantiene el Premio del Público como Tercer Premio, dotado con 300€ en vales de compra. Gracias al apoyo de Cerveza El Águila, Tapapiés repartirá un total de 3.800€ entre sus ganadores.
Además de la cata oficial, el jurado también probará las tapas en plena ruta, con atención a estos criterios de valoración: presentación, elaboración, ingredientes, originalidad y dificultad de manejo; sabor, temperatura, creatividad y mantenimiento de la tapa a lo largo del evento. La entrega de premios se celebrará la noche del lunes 27 de octubre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41). A partir del lunes 13 toda la información sobre tapas y actuaciones estará disponible en www.enlavapies.com, donde el público podrá votar sus tapas favoritas desde e ljueves 16 hasta las 14:00 del domingo 26 y entrar así en el sorteo de un año de cerveza gratis.
¿Quién será la nueva Emperatriz de Lavapiés?
La ganadora destronará al ‘finger de pastela’ marroquí de Souksou (Salitre, 43), Mejor Tapa Tapapiés 2024 con una puntuación media de 4’35 sobre 5, seguido de cerca (4,31) por la ‘coca caramelizada con berenjena sefardí’ de Sr Matambre (Amparo, 12). El ‘patacón’ venezolano de La Alpargata Vegana en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41) fue la tapa mejor valorada por el público, con una media de 4’819.
Músicas del mundo
Tapapiés ofrecerá un total de 30 actuaciones al aire libre entre música, pasacalles y animaciones para niños, los fines de semana del 17 al 19 y del 24 al 26, en horario de mediodía (13:00) y noche(20:30). Los conciertos tendrán lugar en las plazas de Ana Diosdado (Centro Dramático Nacional), Arturo Barea, Calvario con Ministriles, Cascorro, Lavapiés y Nelson Mandela. Algunos pasacalles también saldrán de las plazas de Antón Martín y Tirso de Molina y la calle Embajadores, mientras que la programación familiar se concentrará en la plaza de Lavapiés.