La cuenta atrás para las próximas fiestas ha comenzado. Muchos piensan ya en cómo sorprender con regalos diferentes que sirvan para transmitir nuestro amor por aquellos que nos han hecho mucho más llevadero este año. Y qué mejor que regalar el alimento clave para una dieta equilibrada.
La mayor variedad de aceitunas del planeta
El aceite de oliva Virgen Extra producido en el mayor bosque humanizado del planeta se está consolidando como una alternativa original para obsequiar durante estas fiestas navideñas. ¡España es el primer productor y exportador mundial de Aceites de Oliva, con la mayor variedad de aceitunas del planeta: más de 200! Esto convierte a Europa en líder de producción y consumo de aceite de oliva. Y si hay un ingrediente versátil, ese es el aceite de oliva Virgen Extra, siendo insuperable para freír o para añadir en crudo a ensaladas y platos de todo tipo, incluidas las recetas de Navidad, se hace un hueco también en otros ámbitos como la repostería e, incluso, para elaborar cócteles.
Además, ahora, están llegando al mercado “zumos de aceituna” recién exprimidos, y por tanto ofrecen su máximo esplendor. Toda una explosión de aromas, sensaciones y sabores. El AOVE contribuye a realzar el sabor de los alimentos, aportando mil y un matices que no dejarán indiferentes a nadie.
De igual forma, cuentan con presentaciones que no desmerecen a los alimentos más exclusivos o a los perfumes más glamurosos. Envase y contenido forman un todo que invita al consumidor a disfrutar de su calidad y de una experiencia, sin duda, especial.
Cinco razones para regalar Aceite de Oliva estas Navidades
2.- VERSATILIDAD GASTRONÓMICA. Existe un gran número de varietales que aporta todo un universo de matices, aromas, sabores, sensaciones…. Como aliño, para freír, en postres, en coctelería… El Aceite de Oliva aporta un plus a cualquier plato. Más aún en Navidades, cuando queremos que nuestras preparaciones queden sabrosas y perfectas.
3.- SALUDABLE. Por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, cuando se utilizan en sustitución de grasa saturadas en nuestra dieta, ayudan a reducir el colesterol en la sangre. Asimismo, los aceites de oliva virgen extra aportan antioxidantes naturales como los polifenoles y la Vitamina E.
4.- SOSTENIBLE. Los olivares son imprescindibles para la invernada de millones de aves de toda Europa, siendo el entorno ideal para proveer de alimento y morada a especies a multitud de fauna silvestre. De igual forma, cabe destacar que el olivar tiene y tendrá un protagonismo esencial para luchar contra el cambio climático y la desertización. No en vano, es el mayor bosque humanizado del planeta, un pulmón de oxígeno indiscutible.
5.- ANTÍDOTO CONTRA EL ABANDONO DE LAS ZONAS RURALES. Si hay un cultivo que contribuye a fijar población en el territorio y evitar el éxodo hacia las grandes ciudades ese es el olivar. Las grandes extensiones de olivos son una fuente de riqueza y empleo de primera magnitud en centenares de pueblos, especialmente de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Islas Baleares o Comunidad Valenciana, entre otros. Más de 340 millones de olivos que dan sustento a más de 300.000 familias en nuestro país
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…