Aceite

Aemo presenta «¿A qué sabe España?», tour organoléptico por las mejores variedades oleícolas

La Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) emprende este curso de cata on-line para mostrar al consumidor español las excelencias de las mejores variedades de nuestro país. Será a través de seis sesiones que se celebrarán desde abril a junio.

Es la primera acción que se desarrolla dentro del Centro de Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo), cuya creación parte de un acuerdo de Asamblea de todos los municipios socios el 23 de junio de 2020. Nuestro país no solo es la gran almazara del mundo, produciendo uno de cada dos litros de aceite del oliva global, sino que además en los últimos años los zumos españoles destacan por su calidad y su excelencia.

Más de 256 variedades vegetan en nuestros pueblos desde tiempos ancestrales, desde el Valle del Guadalquivir hasta las montañas de Huesca, desde la extremeña Ribera del Guadiana hasta la castellonense Sierra de Espadán, vastos paisajes de olivar salpican nuestra tierra y erigen como principal al árbol más emblemático del Mediterráneo que cada año nos regala zumos de aceituna intensos y llenos de matices.

Cada variedad, una paleta de olores y sabores única

Pero, ¿a qué saben y huelen los AOVEs españoles?… Picual la variedad más plantada del mundo, Hojiblanca portento de matices, Cornicabra potente y sana o Arbequina dulce, suave y emergente en el mundo, todas ellas variedades principales, pero también otros cultivares menores y más locales como Pico Limón, Empeltre, Verdial o Manzanilla Cacereña, todas ellas dibujan una paleta de olores y sabores única que nos muestran un cuadro sensorial único en el mundo.

Aemo quiere mostrarlo a través de una serie de 6 catas donde, agrupados por regiones, irán desgranando los matices olfativos y gustativos de hasta 20 variedades diferentes de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Aragón, Levante y Cataluña.

A través de este curso on-line enviarán 4 o 5 AOVEs por sesión, pero no solo una muestra sino una botella de 250 ml de cada uno de ellos de forma que además de la clase los alumnos podrán disfrutar de estos tesoros gastronómicos durante un tiempo en sus cocinas. Las plazas están limitadas a 60 asistentes por sesión.

Participarán los mejores catadores de España en las distintas regiones, que mostrarán los matices de sus comarcas, y explicarán los mejores usos culinarios de los aceites.

Los municipios del olivo emprenden esta acción pionera de formación on-line con la ilusión de divulgar y mostrar a los consumidores españoles el tesoro de la Dieta Mediterránea en toda su expresión, y de esta forma conozcan y valoren las esencias de nuestra tierra.

Seis sesiones entre abril y junio

Las sesiones serán las siguientes:

1ª Sesión- ¿A qué sabe Andalucía (I)? Jaén, Málaga y Granada.

Profesora: Mª Paz Aguilera

Contenido: Picual (verde y madura), Lechín de Granada y Verdial de Vélez

Fecha: 8 de abril de 2021

 

2ª Sesión – ¿A qué sabe Andalucía (II)? Córdoba, Sevilla y Cádiz.

Profesora: Brígida Jiménez

Contenido: Hojiblanca, Picuda, Manzanilla, Lechín y Pico Limón

Fecha: 22 de abril de 2021

 

3ª Sesión – ¿A qué sabe Castilla-La Mancha?. Toledo y Ciudad Real.

Profesor: Enrique García Tenorio

Contenido: Cornicabra (verde y madura), Picual y Arbequina

Fecha: 13 de mayo de 2021

 

4ª Sesión – ¿A qué sabe Cataluña y Aragón?. Tarragona, Lérida, Huesca, Zaragoza.

Profesora: Mª Angels Calvo

Contenido: Arbequina (verde y madura), Arbosana, Morrut y Empeltre

Fecha: 27 de mayo de 2021

 

5ª Sesión- ¿A qué sabe Extremadura y Levante?.

Profesor: Alfonso Fernández y Miguel Abad

Contenido: Manzanilla Cacereña, Verdial de Badajoz, Alfafarenca y Blanqueta

Fecha: 10 de junio de 2021

 

6ª Sesión – VIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS A.O. VÍRGENES.

Profesor: Plácido Pascual

Contenido: «El frutado y los defectos de los aceites de oliva vírgenes»

Fecha: 24 de junio de 2021

Para inscripción entre en la web de AEMO a través de este enlace: https://www.aemo.es/page/curso-de-cata-a-que-sabe-espana

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace