Aceite

Citoliva conseguirá para Jaén el primer Panel de Cata reconocido por el COI

El Parque Científico Tecnológico Geolit acogió la semana pasada el Patronato de la Fundación Citoliva, en el que se presentó el balance del ejercicio 2021, en el que la entidad ha logrado recuperar la senda del crecimiento. Durante la reunión, el presidente de la Fundación, Esteban Momblan, mencionó como hechos destacados de 2021, la designación del Laboratorio Físico-Químico y del Panel de Cata como laboratorio para el control oficial de la calidad alimentaria por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, así como el reconocimiento COI para el Laboratorio Físico-Químico; y apuntó que Citoliva seguirá trabajando para conseguir que la provincia de Jaén cuente en el mes de diciembre con el primer Panel de Cata reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

En este sentido, Momblan subrayó que Citoliva ha afrontado en 2021 el reto de reinventar y consolidar su servicio líder de asesoramiento para la producción de aceite de oliva de cosecha temprana, ofreciendo una solución con la que enseña a las cooperativas y almazaras sin experiencia a elaborar aceites verdes, basándose en una fórmula innovadora y configurable en la que combina formación intensiva previa y asesoramiento tecnológico presencial durante la campaña. Un año más, este servicio, que mantiene abierto el plazo para recibir solicitudes, le ha permitido a cooperativas como la SCA Nuestra Señora de la Encarnación, colarse por primera vez en el podio de los Jaén Selección, un codiciado distintivo de calidad que otorga la Diputación Provincial de Jaén.

Ayudas para los Grupos Operativos de Innovación

Por su parte, la directora de Citoliva, Mª Dolores Jiménez, destacó el éxito rotundo del centro en la convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación impulsada por la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ya que el 80% de las propuestas presentadas han sido aprobadas por valor de 2,1M€, lo que se traduce en un 40% del total de las propuestas aprobadas en la resolución definitiva de la convocatoria. Este éxito se ha repetido en la convocatoria 2021 Misiones Ciencia e Innovación ‐ CDTI, con el 100% de las propuestas presentadas aprobadas. Una de estas propuestas, con acrónimo “SMART-O-LIVE”, constituye un proyecto pionero en España, “ya que traerá consigo la digitalización integral del campo hasta el producto envasado pasando, por la producción en la almazara”, ha aseverado.

Al término de la jornada, quiso agradecer el esfuerzo de aquellas empresas que han confiado en la Fundación en este último año, y que nos ha permitido duplicar el número de servicios; y ha añadido que “nuestro éxito en 2021 no sería posible sin el trabajo de nuestras  empresas, con las que hemos compartido riesgos innovadores y tecnológicos para hacer realidad nuevos proyectos que supongan una transición hacía la Neutralidad Climática y la Digitalización y mejoren el bienestar de las personas”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace