Aceite

Citoliva enseña a elaborar aceites de alta gama a las cooperativas sin experiencia

Este servicio pionero en nuestro país ya está disponible en el centro de Mengíbar (Jaén), y se basa una fórmula innovadora en la que combina formación intensiva, asesoramiento tecnológico presencial durante la campaña e incorpora como novedad la posibilidad de adaptarse a las condiciones de cada cooperativa.

Citoliva formará y asesorará de cara a la próxima campaña al personal técnico de aquellas cooperativas de nuestro país, sin experiencia en la producción de aceites de cosecha temprana. Para ello ha diseñado una fórmula innovadora, ya a disposición del sector, en la que combina formación intensiva y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación.

A través de este servicio pionero en España, que incluye como novedad la posibilidad de ser totalmente configurable por la cooperativa, ofrece formación intensiva especializada en los meses previos a la recolección, en las distintas modalidades, presencial, semipresencial o virtual; y asesoramiento tecnológico personalizado y ‘presencial’ durante la campaña, dirigidos al personal técnico y a la directiva de cooperativas con una experiencia limitada en la extracción de aceites de cosecha temprana.

Un modelo basado en dos bloques

Consta de dos bloques diferenciados. El primero incluye una formación intensiva y recomendaciones para la mejora en el proceso de la elaboración de aceites de oliva de calidad: factores agronómicos y tecnológicos, elaboración de aceites de alta gama, calidad de aceite, preparación de lotes para concursos, sesiones de cata teórico–prácticas, etiquetado, sostenibilidad y medio ambiente. En el segundo, ofrece de manera presencial en la propia cooperativa, un asesoramiento tecnológico específico para la producción de estos aceites premium en campaña, con la puesta en marcha y coordinación de diferentes actividades que se recogen las fases principales del proceso: a) diagnóstico de las instalaciones y recomendaciones de mejora; b) seguimiento en campo para determinar el momento óptimo de recolección c) seguimiento en la almazara durante la fase industrial para la extracción del aceite verde; y d) selección del lote definitivo con el apoyo del Laboratorio físico químico y Panel de Cata de Citoliva acreditados por ENAC.

La directora gerente de Citoliva, María Dolores Jiménez, ha destacado el éxito del servicio desde su lanzamiento en el mes de abril, y ha destacado como muy relevante para las cooperativas que decidan contratar este servicio su elemento diferenciador basado “en la dilatada experiencia que nuestro personal técnico atesora en la fase industrial de elaboración de aceite de oliva en la almazara, así como en las características físico-químicas y sensoriales de este producto”.

 

Redacción

Entradas recientes

Vega Tolosa: Un hermoso proyecto familiar en La Manchuela

Hay proyectos vitivinícolas que, milagrosamente, van pasando de padres a hijos porque, aun evolucionando con…

11 horas hace

Vuelve el Festival de la Tapa Peruana en Madrid

Las Cocinas Regionales del Perú protagonizarán la III edición del 23 de septiembre al 5…

11 horas hace

Madrid: In-Pulso y Gozar «a cuatro palmas»

El restaurante In-Pulso (Ariel, 15) y la neotaberna castiza Gozar (Caramuel, 19) rinden homenaje a…

12 horas hace

La Horra inaugura su nueva bodega en la Ribera del Duero burgalesa

La nueva bodega se erige como un símbolo del compromiso de Bodegas La Horra con…

12 horas hace

EMi abre sus puertas en Madrid el 29 de julio

EMi (Gaztambide, 64. Madrid), el proyecto más personal del chef Rubén Hernández Mosquero (en la…

12 horas hace

Arranca la certificación de las picotas de la DOP Cereza del Jerte

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha empezado a…

13 horas hace