Aceite

Convocada la tercera edición de los Premios Oriva de Comunicación

Los galardones reconocen los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre Aceite de Orujo de Oliva. Cada categoría – medio impreso, digital y audiovisual – está dotada con 2.500 euros.

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) convoca por tercer año consecutivo los Premios Oriva de Comunicación. Los premios tienen como objetivo reconocer la labor de los profesionales de la información que presenten los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre Aceite de Orujo de Oliva. “De esta manera, contribuimos a promover el conocimiento de este producto alimentario y de un
sector clave en el olivar. Los distintos ángulos de nuestra actividad -social, alimentaria, científica
culinaria o medioambiental – nos convierten en un tema de interés para muchas ramas de
especialización periodística” afirma José Luis Maestro Sánchez – Cano, presidente de Oriva.
Tres son las categorías premiadas distinguiendo los mejores trabajos en medios impreso, digital y audiovisual, cada una de ellas dotada con un premio de 2.500 euros. Podrán presentar su candidatura aquellos trabajos publicados en medios de comunicación desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 31 de octubre de 2020, ambos inclusive. Los galardones se concederán atendiendo a la calidad, veracidad, interés, originalidad y actualidad de la pieza, valorándose además su alcance y difusión.
Como en anteriores ediciones, el jurado estará conformado por profesionales de reconocida
trayectoria del sector agroalimentario, de la investigación y la comunicación. El plazo de
admisión de los trabajos, que podrán enviarse a la dirección de correo premiosoriva@oriva.es,
finalizará el 8 de noviembre de 2020.
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
El Aceite de Orujo de Oliva es un aceite que proviene del olivar. Muy recomendable en fritura por su durabilidad, rentabilidad y sabor neutro. Una opción saludable gracias a su composición rica en ácido oleico y con compuestos bioactivos de propiedades antioxidantes.
Oriva, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, es una entidad sin ánimo de lucro que representa toda la cadena de valor del producto. Creada en 2015, su finalidad es promover el conocimiento e investigación sobre el Aceite de Orujo de Oliva. España es el primer productor mundial con una media de 120.000 toneladas anuales de las que exporta el 85%. La industria cuenta con 42 centros extractoras y 9 refinerías, generando 18.000 empleos y una facturación de 485 millones de euros.
El sector orujero es además un modelo pionero en economía circular y residuo cero. Juega un papel
medioambiental clave al transformar de manera integral el orujo graso húmedo alpeorujo (subproducto de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva | extracción del aceite de oliva) en compuestos de valor entre los que destacan: la biomasa, el compost y aplicaciones para la industria farmacéutica como los fenoles o el hidroxitirosol.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace