En este encuentro, en el que han tomado parte responsables de los consistorios de Orcera, Segura de la Sierra, Pegalajar, Marmolejo, Andújar, Lahiguera, Arjona, Escañuela, Porcuna, Villardompardo, Arjonilla, Torredonjimeno, Lopera y Baeza, Parra explica que “una vez que el Consejo de Patrimonio Histórico Mundial decidió que esta será la candidatura oficial que España presentará para su declaración como Patrimonio Mundial a la asamblea general de la Unesco a celebrar en 2023, es imprescindible constituir una forma de gestión, para lo que se ha propuesto que sea la Asociación de los Paisajes del Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial el órgano que empiece a gestionar este ilusionante proyecto”.
Este es el motivo de que se haya llevado a cabo “esta convocatoria a la que hemos citado a representantes de aquellos municipios incluidos en las zonas propuestas en el expediente como hitos de valor universal excepcional”, apostilla la vicepresidenta segunda de la Diputación. Esos sitios protegidos se encuentran en las comarcas de Segura, en concreto el olivar con torres-cortijo de la frontera medieval; en Sierra Mágina, el olivar en terrazas de piedra seca y las comunidades de regantes desde el siglo XIX; las Campiñas de Jaén, ligadas a la expansión del mar de olivos desde el siglo XIX; junto a la Hacienda La Laguna de Baeza y el Cortijo el Ecijano en Marmolejo.
Candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco
Además de “transmitir a estos 14 municipios la importancia de que tanto las entidades locales como la ciudadanía se impliquen en las sucesivas fases de este proyecto, y también se integren en la asociación que gestionará los lugares que se han establecido como protegidos en la provincia de Jaén dentro de la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía a Patrimonio Mundial de la Unesco”, este encuentro ha servido igualmente para “informar con precisión a estos consistorios de la situación actual del expediente y las etapas que quedan por recorrer”, según detalla Pilar Parra.
En esta línea, la vicepresidenta segunda de la Diputación insiste en “la necesidad de que estos consistorios se sumen a dicha asociación cuanto antes”, y al mismo tiempo “definan qué persona de nivel técnico será responsable del enlace con cada zona para facilitar con la mayor celeridad posible la aportación de la documentación que se requiera para seguir complementando este expediente en el que están implicados diferentes territorios andaluces y que está liderado desde el comienzo por la Diputación Provincial de Jaén”.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…