Aceite

El Aove ecológico sevillano De Anita presenta su cosecha para 2022

La joven marca de Carmona (Sevilla), oro en los concursos de Tokio y Nueva York, seguirá pujando por el reconocimiento nacional e internacional.

Aceite De Anita ya ha puesto a la venta su producción para la temporada 2022. Se trata nuevamente de un aceite de oliva Virgen Extra de calidad superior y
ecológico. La producción es limitada, por lo que las botellas están numeradas y solo llegarán a los paladares más exigentes.
De nuevo se ha llevado a cabo un riguroso proceso de recolección temprana de aceitunas de la variedad Picual, siempre recogidas a mano; las caídas al suelo
son desechadas con el objetivo de mantener la máxima calidad y sabor del producto. Las aceitunas, además, son trasladadas a la almazara y molturadas el
mismo día de la recolección. El oro verde conseguido, solo de la primera prensa, es un zumo de aceitunas 100% natural y ecológico, obtenido en frío y solo por
procedimientos mecánicos.
Uno de los pilares sobre los que se asienta la marca sevillana es la agricultura ecológica en su finca ‘De Anitas’. Esto supone el cuidado del suelo, el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente y, como no puede ser de otro modo, con la salud.
Premios y catas
El aceite de oliva Virgen Extra De Anita ha sido galardonado en 2021 con la Medalla de Oro en los prestigiosos concursos New York International Olive Oil
Competition 2021 (NYIOOC) y Olive Japan 2021, celebrados en Nueva York y Tokio, respectivamente.
Dada la confianza depositada en la calidad de este producto, este año aspira nuevamente a obtener los máximos galardones. A nivel nacional competirá en
IberOleum (Jaén), mientras que a nivel internacional estará presente en Dubai Olive Oil Competition y en Berlin Global Olive Oils Awards. De este modo luchará
por ser uno de los mejores aceites de oliva ecológicos del mundo.
La aspiración es conseguir el podio nuevamente, ya que tras la primera cata realizada por los ocho catadores del Instituto de la Grasa del CSIC, Fernando
Martínez, su responsable de laboratorio, elaboró un informe que resultó ser muy satisfactorio.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace