Aceite

El Aula de Mágina organiza cuatro Mesas Redondas virtuales

La primera de ellas tiene lugar hoy, 11 de marzo, y versa sobre los Efectos Saludables del Aceite de Oliva Virgen Extra Picual. Para hablar sobre este tema, la DOP Sierra Mágina, en la provincia de Jaén,  cuenta con un cartel de excepción con tres expertos en el tema En las otras tres mesas redondas se tratará “La comarca de Sierra Mágina, su
aceite y mucho más” (18 de marzo), “Experiencias de comercialización de AOVE certificado”(23 de marzo) y “Retos de futuro en la diferenciación de las Denominaciones de Origen e IGP” (7 de abril). Todas las jornadas se desarrollarán a través de la plataforma Zoom, retransmitiéndose a través de YouTube y las redes sociales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina (en la imagen, uno de sus espectaculares paisajes.

La Denominación de Origen Sierra Mágina organiza, dentro de su proyecto Aula de Mágina, cuatro mesas redondas virtuales sobre temas de interés para
el sector del Aceite de Oliva. Esta iniciativa, que forma parte de la programación preparada por el 25 Aniversario de la D.O., cuenta con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén.

Cuatro carteles de especialistas
La primera mesa redonda, que tiene lugar hoy, jueves 11 de marzo, está conformada por tres expertos en los beneficios del aceite de oliva para la salud como son el doctor José Juan Gaforio de la Universidad de Jaén, el doctor Jesús Rodríguez Huertas, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix (entidad dependiente de la Universidad de Granada) y el doctor Feliciano Priego de la Universidad de Córdoba. Los tres son autores de prestigiosos trabajos sobre los componentes saludables del AOVE y transmitirán los conocimientos más actualizados sobre las bondades saludables del oro líquido. Un lujo de cartel en cuanto a investigación del Aceite de Oliva Virgen Extra.
La segunda jornada online (18 de marzo), “La comarca de Sierra Mágina, su aceite y mucho más”, contará con la participación de las principales instituciones de la comarca, como son el Parque Natural, que estará representado por su directora, Rosa Torres Devesa, la Asociación para el Desarrollo Rural, por la cual participará su gerente, José García Vico, y el Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina CISMA, representado por su presidente, Jorge González Cano.
En la tercera mesa redonda (23 de marzo), “Experiencias de comercialización de AOVE certificado”, intervendrán algunas almazaras, cooperativas y marcas de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina que explicarán, desde sus diferentes modelos para la comercialización de sus vírgenes extra embotellados, las estrategias que siguen y sus proyectos para vender más.
Finalmente en la última mesa (7 de abril), “Retos de futuro en la diferenciación de las Denominaciones de Origen e IGP”, participarán José Gómez, de la IGP Ternera Gallega en representación de la Asociación Origen España, y César Saldaña, presidente de la DO Vinos de Jerez y de la Confederación Andaluza de Denominaciones de Origen.
Todas las jornadas se desarrollarán a través de la plataforma Zoom, retransmitiéndose a través de YouTube (https://www.youtube.com/user/dosierramagina) y las redes sociales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina (Facebook, https://www.facebook.com/dosierramagina Twitter e Instagram ). Para inscribirse en estas mesas redondas la Denominación de Origen Sierra Mágina ha preparado un formulario digital al que se puede acceder a través de la siguiente dirección, https://sierramagina.org/previamesasredondas/.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace