Aceite

El proyecto Oilquality busca revolucionar la clasificación de los aceites de oliva

La investigación, que tiene una enorme relevancia para las industrias aceiteras, ha sido financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) dentro de la línea de ayudas 2020 a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.

Un consorcio integrado por la AEI de la Industria Auxiliar Oleícola INOLEO, gestionada por Citoliva, las empresas AMENDUNI e IMS Pesaje y el Grupo Oleocampo, ha desarrollado un método analítico pionero basado en la Resonancia, que clasifica de manera exhaustiva y automática los aceites de oliva según sus calidades y características específicas antes de su almacenamiento, al conseguir una caracterización en tiempo real del aceite que se está obteniendo en los puntos críticos  de la cadena de producción, desde la molienda hasta la centrífuga vertical. Y todo ello sin necesidad de esperar los resultados analíticos tradicionalmente realizados en laboratorios externos o en la propia almazara o cooperativa.

Respuesta a un difícil reto

Este método trata de dar respuesta al difícil reto que plantea el proceso de obtención de aceites de oliva de calidad en la actualidad, debido a la ausencia casi total de mecanismos rápidos, fiables y rentables  que permitan una respuesta inmediata en el control del proceso, tanto a nivel de producción como para el control de la calidad del producto final y clasificación de los aceites obtenidos previamente a su almacenamiento en bodega. En este sentido, facilitará la toma de decisiones al aportarnos un modelo de trabajo autónomo según el análisis del fruto, y predictivo sobre cómo procesarlo según avanza la campaña en su recolección, a la vez que permitirá un mejor loteado por características y propiedades del aceite; y abaratará los costes de producción del aceite de oliva.

De manera paralela, ha desarrollado un prototipo de adición de agua perimetral específico para centrífugas verticales que mejora el proceso de clarificación de los aceites, y permite obtener la máxima calidad en el producto final y optimizar el rendimiento industrial; y por ende traerá consigo mayores ingresos en las industrias aceiteras.

Precisión en el proceso de extracción 

Sus resultados aportarán numerosas ventajas al proceso de extracción, ofreciendo una mayor precisión puesto que posibilita la clasificación del aceite según sus propiedades organolépticas, permite obtener la mayor cantidad de Polifenoles sin perjudicar la calidad del aceite de oliva virgen y a su vez conseguir la máxima producción de aceite en estas calidades.

Estos dos grandes avances tecnológicos se han desarrollado en el marco del proyecto de innovación OILQUALITY “Sistema de control de calidad de salida del aceite en dinámico, para su clasificación en bodega”,  financiado con 66,566.00€ por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro de la línea de ayudas 2020 a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española. Para el equipo de trabajo que engrana en toda la cadena de valor de la producción aceite de oliva, el proyecto OILQUALITY tiene una enorme relevancia para este sector, ya que le proporciona un nuevo sistema de determinación de propiedades de los aceites que abaratará los costes de producción del aceite de oliva,  y un nuevo equipo piloto a integrar en el proceso productivo del cuerpo de fábrica de la almazara que mejorará la calidad de aceite a obtener.

Redacción

Entradas recientes

Tierra de Sabor, uno de los sellos de excelencia alimentaria más reconocidos de España

Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…

2 días hace

Chez Míchel, cuidada cocina libanesa con dos sedes en Madrid

Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…

2 días hace

El Master of Wine Tim Atkin, nuevo Embajador Canary Wine

Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…

2 días hace

Kaitxo, un chocolate vizcaíno exclusivo y artesanal

Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…

2 días hace

Éxito del Cheese Market Tour en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…

2 días hace

Ossian inaugura su nueva bodega en Nieva (Segovia)

Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…

2 días hace