Aceite

Escritores de todo el mundo participan en el libro “Alma de olivo”

Reúne los 30 mejores cuentos presentados al III Premio de Relato Corto sobre Olivar y Aceite de Oliva. La Fundación Unicaja Jaén, la SCA San Vicente de Mogón, Ferias Jaén y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda colaboran con la Asociación Cultural MQC y la editorial Líberman en la edición de esta obra. En la imagen, un momento de la presentación del libro, celebrada en Jaén.

El Auditorio Guadalquivir del Centro de Convenciones de Ifeja albergó el alumbramiento de una nueva obra literaria impulsada por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC). Se trata de “Alma de olivo”, una obra coral que reúne los 30 mejores cuentos presentados al III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo –el único dedicado a esta temática concreta que se organiza en todo el mundo– y que ve la luz gracias a la editorial Líberman y a la colaboración de la Fundación Unicaja Jaén, la SCA San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de Las Villas, Ferias Jaén y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda.

La presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert; y el director de la editorial Líberman, Pedro Molino, fueron testigos del nacimiento de este nuevo libro que en sus más de 360 páginas incluye relatos de todos los estilos y géneros –desde el histórico al romántico, pasando por el misterio, la acción o el humor, entre otros– elaborados por escritores procedentes en su mayoría de España, pero también de otros países.

Éstos son los autores

Creadores de todo el país y también extranjeros han sido seleccionados por la calidad de sus historias para formar parte de “Alma de olivo”, que se comercializará a un precio de 15 euros y que ya se puede adquirir en la web https://www.libermangrupoeditorial.es/producto/alma-de-olivo/. Los autores que forman parte de esta publicación impulsada por MQC son Juan Pedro Agüera, Manuel Molina, Joaquín Ortiz, Pilar Esteban y Manuel López (que son los 5 galardonados); y los textos elegidos fueron los enviados por Isabel Ali, Isabel M. Almagro, Fuensanta Aranda, Cinta Cano, Andrés Darro, Juan Francisco Escudero, Rocío Fariña, Pedro M. Gómez, Juan González, Mar Horno, Manuel Jiménez, María Socorro Mármol, María Ángeles Molina, Amparo Montejano, Luisje Moyano, Heriberto Ordóñez, Carolina Ramos, Plácido Romero, Ángel Saiz Mora, Andrea R. Salazar, José Luis Sánchez, Charlie a secas, Antonio J. Soler, Anais R. Torres y Leyre Zárate.

Con la presentación de “Alma de olivo” se pone el colofón (a falta de la entrega de premios, que se ha tenido que retrasar por la imposibilidad de que algunos de los ganadores viajen a Jaén por el cierre perimetral autonómico para recibir su distinción) a la edición más exitosa hasta ahora del Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, en la que han tomado parte 243 textos remitidos por autores de 16 países y la mayoría de las comunidades autónomas y provincias españolas, y que ha tenido una enorme repercusión tanto en medios de comunicación generalistas y específicos como en las redes sociales e internet, donde más de 100.000 votos de los internautas decidieron los premios del público, mientras que un jurado presidido por el escritor Salvador Compán fue el encargado de otorgar el primer premio, que recayó en el autor Juan Pedro Agüera, de Cartagena.

Otros proyectos de Másquecuentos

Este nuevo libro se suma a otros proyectos ya realizados con anterioridad por Másquecuentos, que durante sus algo más de 6 años de vida supera holgadamente los 19.000 seguidores en redes sociales (7.000 en facebook y más de 12.000 en twitter). Así, ha editado una publicación en formato digital y tres en papel, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual, ha impulsado el rodaje del corto “Love AOVE” basado en el texto ganador del premio del jurado del I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, y se ha implicado en la difusión de propuestas creativas promovidas por creadores vinculados a MQC.

El próximo objetivo de esta entidad –que el pasado 2020 fue reconocida por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) con su Premio a la Difusión de la Cultura del Olivar– es convocar una cuarta edición de este certamen literario ligado a este árbol mediterráneo y su preciado fruto, y colaborará con la editorial Líberman para comercializar el libro “Alma de olivo” con vistas a que parte de los beneficios conseguidos se dediquen a promover nuevas convocatorias de este concurso, que ha contribuido a hacer más conocido en todo el mundo el conjunto de bondades saludables, gastronómicas, turísticas y medioambientales que rodean al olivar y al aceite de oliva.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace