“Esta será la edición con más estand, 380; con más metros cuadrados disponibles, 32.125, si bien la próxima edición volverá a batir este récord con la incorporación del Olivo Arena; con más empresas extranjeras, 44; con profesionales internacionales procedentes de 60 países y con más marcas, 180, en el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra. Una edición récord que refrenda una vez más que estamos ante la feria por antonomasia del sector oleícola mundial”, ha señalado Reyes.
El presidente de la Diputación ha destacado que Expoliva refuerza el liderazgo que la provincia de Jaén ostenta en el sector oleícola mundial, y ha señalado que “es una oportunidad excelente para reafirmar nuestra posición predominante en campos como la innovación, la investigación, la calidad, el oleoturismo, el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático o la despoblación”. En este sentido, Francisco Reyes ha calificado esta feria como “un enorme altavoz y hay que aprovecharlo para poner sobre la mesa las preocupaciones del sector, como los bajos precios que se están pagando en origen, una futura PAC que no vuelva a castigar a Jaén, la autorregulación o la comercialización, el aceite y la salud, el oleoturismo y la gastronomía”.
Precisamente, la cocina del aceite de oliva estará muy presente en esta 19ª edición de Expoliva, tal y como ha explicado Francisco Reyes, “con la participación de cocineros de primer nivel que son firmes defensores de este producto en la alta cocina, que harán demostraciones culinarias en las que el oro líquido tendrá un indudable protagonismo”.
El presidente de la Diputación también se ha referido a dos de las novedades que presenta Expoliva 2019. Por un lado, Expoliva Lab by Geolit, “pensado para aglutinar los proyectos inspiradores de transformación tecnológica y digital del sector del aceite de oliva. En esta zona profesional tendrán cabida todas las empresas relacionadas con la innovación y la transformación digital del sector de la industria del olivar y los servicios afines”.
Por otro, “una app interactiva, destinada a visitantes y expositores”, descargable para cualquier dispositivo móvil en las tiendas de aplicaciones oficiales. Esta aplicación permite visualizar de manera clara todos los expositores para cada uno de los pabellones y carpas, así como consultar la información básica de cada uno de ellos, ubicación, página web o información general.
El Salón de los Aceites, con Vírgenes Extra de 11 países; el Simposium Científico-Técnico, para el que se han registrado 200 ponencias y comunicaciones ligadas a cuatro grandes foros temáticos; y los encuentros comerciales, como la misión inversa de prescriptores gastronómicos procedentes de Japón, otra con importadores, distribuidores, mayoristas y fabricantes de 8 países que ofrecen oportunidades de negocio para las empresas andaluzas de maquinaria e industrias afines, y los encuentros bilaterales con empresas, centros, grupos de investigación y organismos públicos activos en el ámbito de la investigación y la tecnología para buscar acuerdos estratégicos en áreas del I+D; completan la programación de una feria en la que se instalará un mercado Degusta Jaén con la participación de una treintena de empresas agroalimentarias.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…