Aceite

Grandes Pagos de Olivar presenta la cosecha 2022/23, con Masía El Altet

El selecto círculo que agrupa a la élite de los olivareros españoles presenta su nueva añada con una caja exclusiva que incluye las siete etiquetas que forman parte de este club y que se podrá adquirir en la oleoteca La Comunal.

Con la reciente incorporación de Masía El Altet (Alicante) a Grandes Pagos de Olivar, son siete los productores de Aceites de Olivan Virgen Extra de España que componen en la actualidad esta asociación, creada en 2005. Con El Altet se va completando ese mapa español de excelentes AOVES, formado por productores procedentes de diferentes zonas olivareras que comparten un rasgo común: los AOVES deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva Virgen Extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto. Una manera de reproducir en el olivar el concepto de château habitual en la cultura del vino.

Los miembros de este grupo olivarero presentan en conjunto por segundo año consecutivo los aceites de oliva Virgen Extra de pago que componen la cosecha 2022/23 y que, por primera vez, incluye la almazara alicantina: Abbae de Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Casas de Hualdo (Toledo), Castillo de Canena (Jaén), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz) y Masía El Altet (Alicante).

A la venta en La Comunal

Este compedio de excelentes AOVES se podrá adquirir de forma conjunta en una exclusiva caja que incluye las siete botellas de este oro líquido (formato: 500 ml). El pack estará a la venta en la oleoteca La Comunal (Mejía Lequerica, 1. Madrid) y en su e-shop (www.lacomunal.es), hasta agotar existencias (precio: 150 euros, IVA incluido). Además, las siete referencias se pueden comprar individualmente a través de las respectivas tiendas online y en establecimientos especializados.

Tras más de tres lustros de trayectoria, las marcas que componen Grandes Pagos de Olivar están presentes en más de 60 mercados de internacionales y han contribuido a que España sea hoy el mejor productor de AOVE del mundo, logrando que los estándares de calidad de este producto se hayan multiplicado de una manera muy consistente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

20 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

22 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

23 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

24 horas hace