Aceite

Jaén: La Diputación felicita a Aoves jiennenses por sus triunfos internacionales

Aceites de oliva Virgen Extra producidos en la provincia de Jaén siguen acaparando la atención y distinciones en concursos y guías tanto nacionales como internacionales. Es el caso de uno de los premios más prestigiosos del mundo, los “Mario Solinas” que concede el Consejo Oleícola Internacional, con tres aceites jiennenses galardonados: el Jaén Selección 2020 “Oro de Cánava”, de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Jimena; “Picualia”, de la cooperativa bailenense Virgen de Zocueca; y “Casa Juncal”, de Aceites Oro Bailén (Villanueva de la Reina). Así como los Evooleum Awards, con “Claramunt Extra Virgin Picual”, de Olivar de la Monja (Baeza), como mejor Picual; o “Supremo Royal”, de Aceite Supremo (Úbeda), como mejor aceite de la variedad Royal.

Además, diez AOVEs jiennenses han sido incluidos en la Guía Iber Oleum, donde se realiza una clasificación de los mejores aceites de oliva producidos en España. Son reconocimientos que reflejan “la decidida apuesta del sector oleícola jiennense por la calidad”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que traslada su felicitación a estas almazaras y cooperativas.

“El nivel de nuestros aceites es algo que desde la Diputación venimos confirmando año tras año en la cata-concurso donde elegimos los Jaén Selección, un distintivo donde están o han estado muchas de estas marcas hoy reconocidas y con el que nos hemos adelantado a muchos de estos premios”, explica Lozano, que pone de relieve “el trabajo realizado por almazaras y cooperativas para posicionar a través de la calidad el aceite de oliva virgen extra, un sector que crece y que necesita seguir creciendo en un mercado muy competitivo”.

Más de 150 aceites procedentes de catorce países se han presentado al Concurso Internacional Mario Solinas, organizado por el Consejo Oleícola Internacional. El Jaén Selección 2020 “Oro de Cánava”, producido por la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, ha obtenido el primer premio en la categoría de frutado verde intenso, categoría en la que “Picualia”, de la cooperativa Virgen de Zocueca, de Bailén, ha obtenido el segundo premio. Otro aceite jiennense, “Casa Juncal”, de Aceites Oro Bailén (Villanueva de la Reina), se ha hecho con el segundo puesto como frutado verde suave. En estos galardones –en los que compiten aceites de países como España, Grecia, Argentina, China o Australia– también ha quedado clasificado como finalista “Pradolivo”, de Aceites Perales (Baeza).

Por otra parte, un total de 26 aceites jiennenses figuran en la Guía Evooleum World’s TOP 100, clasificación realizada por el grupo editorial Mercacei – Edimarket Editores en colaboración con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Dentro de estos AOVE, “Claramunt Extra Virgen Picual”, de Olivar de La Monja (Baeza); y “La Pandera Premium”, de la cooperativa Sierra de La Pandera (Los Villares), se encuentran entre los diez mejores absolutos. Además, “Claramunt Extra Virgin Picual” ha sido reconocido como mejor Picual; mientras que otro aceite jiennense, “Supremo Royal”, de Aceite Supremo (Baeza), ha sido galardonado como mejor aceite en la modalidad Royal. En esta clasificación se incluyen también aceites Jaén Selección: “Oro de Cánava”, de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); “Olivo Real Reserva Familiar”, de Almazara Cruz de Esteban (Mancha Real); y “Dominus Cosecha Temprana”, de Monva (Mancha Real).

Tres de estos aceites –“Oro de Cánava”, “Olivo Real” y “Dominus Cosecha Temprana” – están incluidos junto a los también Jaén Selección “Balcón del Guadalquivir”, de la cooperativa San Felipe Apóstol (Baeza); “Bravoleum”, de Aceites Hacienda El Palo (Villatorres); y “Oleocampo Premium”, de la cooperativa Oleocampo (Torredelcampo) en la Guía Iber Oleum del Aceite de Oliva Virgen Extra de España. De esta forma, seis de los ocho Jaén Selección están entre los aceites jiennenses incluidos en esta clasificación. En este ranking, que encabeza “Picualia”, de la cooperativa Virgen de Zocueca, de Bailén, figuran otros aceites como “Oro Bailén”, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina) -con inclusión doble por sus modalidades arbequina y hojiblanca-; y “Maquiz”, de Aceites de Maquiz (Mengíbar). La cata para elegir estos AOVE se celebró en Linares el pasado mes de febrero, con la participación de 16 expertos catadores.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace