Aceite

Jaén reivindica su liderazgo oleícola con la IV Fiesta del Primer Aceite de Linares

El aceite de oliva se convirtió el pasado fin de semana en el gran protagonista en la provincia de Jaén con la celebración de la IV Fiesta del Primer Aceite, que este año tuvo como escenario Linares. Este evento, con el que Jaén reivindica una vez más su liderazgo en el sector oleícola mundial, incluyó este año un centenar de actividades a las que se dio el pistoletazo de salida oficial con el acto institucional en el que participaron el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, y el alcalde linarense Juan Fernández. “Hablar del aceite de oliva en Jaén es hablar de economía, empleo, tradición, costumbres y medio ambiente. Por eso, esta feria es una oportunidad para poner en valor el tremendo esfuerzo del sector por el aceite de oliva de calidad. Vamos a tener la oportunidad de degustar 69 aceites de distintos municipios de la provincia que empezaron a recolectarse los primeros días de octubre en una clara apuesta por la calidad”, destacó el presidente de la Diputación.

En este acto –que también incluyó el pregón inaugural de esta fiesta, que estuvo a cargo de la actriz Petra Martínez, y el homenaje a los embajadores de la cuarta edición de este evento, los hermanos Torres–, el presidente de la Administración provincial explicó que este acontecimiento “vuelve a ser un punto de encuentro para el sector oleícola provincial, que viste sus mejores galas para mostrar al mundo sus tesoros más preciados, sus aceites tempranos, esos aceites que no dejan indiferente a nadie, que cautivan los sentidos y los paladares”.

Esta celebración se ha convertido, a su juicio, “en un evento muy esperado, que ha calado entre los jiennenses”, aunque todo el mundo vinculado de una u otra forma a este sector “pone sus ojos este fin de semana en Linares, que asume el protagonismo que la provincia jiennense tiene siempre que se habla del oro líquido, dado que somos los mayores productores de esta grasa y también los que obtenemos los aceites de mayor calidad, como se podrá apreciar en esta fiesta”.

Durante dos días, las personas que han asistido a este evento han tenido la oportunidad de saborear los primeros aceites que han elaborado 69 cooperativas y almazaras jiennenses, un número elevado que “era impensable hace tan solo unos años”, según ha valorado Reyes, quien ha subrayado que “las cooperativas y almazaras han puesto todos sus cuidados y el máximo esmero en producir unos aceites de oliva que son una delicatessen, responden a los estándares más elevados y cada vez conquistan más cocinas y restaurantes en el mundo”.

Estas conquistas se basan tanto en las propiedades culinarias del oro líquido como en los efectos favorables que genera su consumo en la salud. “El aceite de oliva Virgen Extra es tan beneficioso para nuestra salud como sabroso en los platos de nuestra cocina”, ha apuntado en esta línea Reyes, quien ha señalado que, como es lógico, “va a estar omnipresente en las más de cien actividades que incluye este año la programación de esta Fiesta del Primer Aceite”.

Entre ellas, ha citado la Feria de los Primeros Aceites, que comenzó poco después del acto institucional; catas ofrecidas por las 3 denominaciones de origen existentes en la provincia de Jaén; la Ruta de la Tapa; la Muestra Gastronómica; distintas actividades infantiles y musicales y demostraciones culinarias. “Una programación para la que contamos con la colaboración de más de 130 empresas, que está pensada para todos los públicos y a la que invitamos a participar a todo el mundo”, ha enfatizado Francisco Reyes.

Esta Fiesta del Primer Aceite de Jaén tiene, por tanto, un doble objetivo, según el presidente de la Diputación: “promocionar nuestros mejores Vírgenes Extras, que son un manjar para el paladar y el olfato, y a la vez dar a conocer los múltiples encantos del paraíso interior jiennense”. “Atractivos como los que atesora Linares, con su patrimonio minero e ibero, con Cástulo a la cabeza, su tradición taurina, su pujante comercio o sus incomparables tapas”, ha puntualizado Reyes, quien ha agradecido tanto a Petra Martínez como a los hermanos Torres “su disposición y total colaboración” para participar en esta fiesta.

El alcalde de Linares, Juan Fernández, ha reconocido que “para Linares es una satisfacción acoger esta fiesta porque el aceite de oliva es algo distintivo y es motivo de orgullo para la provincia. Un evento para ver los avances del sector en calidad, en estética y en comercialización”. Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, también ha comentado el cambio del sector y ha recordado que “en la primera fiesta del aceite acudieron 18 productores con su aceite temprano, y en ésta se encuentran 69, un incremento que pone de manifiesto que muchos agricultores se han sumado a hacer aceites de calidad y queremos que la gente los conozca, los disfrute y los compre”, ha señalado Ana Cobo.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace