Texto: Armando Desantes. Fotos: Diputación de Jaén
El “stand” de la Diputación de Jaén en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2017), que se celebró en Madrid a finales de enero, acogió el acto de entrega de reconocimientos a las ocho empresas oleícolas que han logrado en esta campaña el distintivo Jaén Selección, que fue creado en 2006 para fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites jienenses y también para animar a los productores en la búsqueda de la excelencia. Una treintena de marcas han obtenido desde entonces este sello.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, destacó, en el curso de dicho evento, que “Jaén Selección ha logrado fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de aceites de oliva jienenses y ha sido un estímulo para que se produzcan aceites de gran calidad. Hemos alcanzado la excelencia, pero el reto es mantenerla”.
Tras destacar que “nuestro principal atractivo, nuestro elemento diferenciador y nuestra mejor baza es un paisaje cultural de 66 millones de olivos trufado de reclamos turísticos”, el presidente de la Diputación jienense alentó a los productores de los aceites Jaén Selección 2017 a ejercer como “nuestros mejores embajadores”, ya que conformarán la columna vertebral del Plan de P
Posteriormente, Reyes entregó, una a una, las distinciones a los ocho premiados: Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina); Claramunt Extra Virgin, de Olivar de la Monja (Baeza); Capricho del Fraile, de Fraile Llanos del Castillejo (Jaén); Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio (Arjona); Bravoleum, de Explotaciones Jame (Villargordo); Tuccioliva, de la SCA San Amador (Martos); Melgarejo Picual, de Aceites Campoliva (Pegalajar); y, en la categoría ecológica, el AOVE Castillo de Canena Biodinámico Picual de Castillo de Canena. Fueron los ganadores entre los 54 aceites presentados en esta edición, más del 40 por 100 de ellos procedentes de cooperativas. Solo cuatro de los aspirantes no procedían de la variedad Picual, mayoritaria en la provincia.
El panel de cata de esta edición de Jaén Selección estuvo integrado por
Serán, además, los que utilicen los cocineros finalistas del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior”, que tendrá lugar a finales de abril en el curso del Salón Internacional Club de Gourmets, también en Madrid. Como novedad, este certamen ha incrementado hasta doce el número de finalistas, que elaboración en directo sus recetas el miércoles, 26 de abril, día elegido para celebrar la gran final.
El jurado valorará la presentación, innovación, el sabor de los platos y, por supuesto, que contengan algunos de los ocho aceites de oliva Virgen Extra de Jaén Selección 2017. Se trata de uno de los campeonatos de cocina con mayor dotación económica, ya que se repartirán, en total, 12.000 euros, 8.000 de ellos para el ganador. En anteriores ediciones, han obtenido el galardón cocineros tan prestigiosos como Massimo Bottura, Jordi Cruz o Xanty Elías.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…