Aceite

La DOP Aceite de Madrid: Primera campaña con reconocimiento europeo

El Ejecutivo autonómico invierte este año 1,4 millones en ayudas al olivar tradicional, de las que se beneficiaron 700 agricultores en 2023. El aceite con DOP Madrid se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática, proveniente de las variedades Cornicabra, Castellana y Manzanilla Cacereña. Diferentes investigaciones del IMIDRA contribuyeron a la consecución de esta distinción hace ahora un año.

La Comunidad de Madrid ha presentado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid en un acto celebrado en la Real Casa de Postas. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el mundo rural, porque “Madrid es campo y genera empleo y riqueza, por lo que seguiremos defendiéndolo y promocionándolo”, ha enfatizado.

Ayudas al olivar

Para Novillo, “el apoyo del Gobierno regional al sector primario, en general, y en este caso al oleícola, es incuestionable”. Prueba de ello son las ayudas al olivar tradicional que se pusieron en marcha el pasado año por primera vez, con cerca de 900.000 euros, que beneficiaron a más de 700 productores. En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha aumentado su presupuesto en medio millón de euros para este año, alcanzando 1,4 millones, ante la previsión de que se sumen más agricultores a esta iniciativa. A ello hay que añadir otros 135.000 euros destinados al Consejo Regulador. Además, las almazaras madrileñas han recibido en los dos últimos ejerciciosmás de 775.000 euros, gracias a la subvención para Inversiones en Industrias Agroalimentarias. A día de hoy son 13 las que pertenecen a la DOP Aceite de Madrid, de las que cuatro fabrican de manera ecológica únicamente.

Diez marcas adscritas

El consejero ha participado en una cata donde se han degustado las diez marcas que se encuentran bajo este sello de calidad, pertenecientes a ocho municipios. Se trata de Aljamo (Arganda del Rey); Thermeda Oleum (Tielmes); Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés); Molino de Titulcia (Titulcia); O Laguna de Blas (Villaconejos); Los Verdinales (Carabaña); Apis Aurelia (Colmenar de Oreja); Alma de Laguna (Villaconejos), y La Lebrera (Valdilecha).

Este producto madrileño se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática, con unas características provenientes fundamentalmente de las variedades Cornicabra, Castellana y Manzanilla Cacereña, y una menor aportación de Carrasqueña, Gordal, Asperilla o Reedondilla. Para la campaña actual se han contabilizado más de 3.145 toneladas y, por primera vez, se comercializará con esta distinción concedida por la Comisión Europea hace un año. El proceso para alcanzar este reconocimiento comenzó en octubre de 2019, cuando el Ejecutivo autonómico inició esta petición junto al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Madrid.

Redacción

Entradas recientes

Tierra de Sabor, uno de los sellos de excelencia alimentaria más reconocidos de España

Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…

1 día hace

Chez Míchel, cuidada cocina libanesa con dos sedes en Madrid

Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…

1 día hace

El Master of Wine Tim Atkin, nuevo Embajador Canary Wine

Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…

1 día hace

Kaitxo, un chocolate vizcaíno exclusivo y artesanal

Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…

1 día hace

Éxito del Cheese Market Tour en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…

1 día hace

Ossian inaugura su nueva bodega en Nieva (Segovia)

Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…

1 día hace