Aceite

La DOP Montes de Toledo, en Expoalimentaria 2019 Perú

El director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, ha participado con sendas conferencias en dos seminarios sobre formación y gestión de Consejos Reguladores, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Perú y dirigido a empresas productoras y organizaciones agroalimentarias peruanas que quieren entrar en el mercado europeo, respetando la normativa que rige el reconocimiento de sus figuras de calidad diferenciada.

La DOP Montes de Toledo ha sido elegida por la Unión Europea para compartir su experiencia en la gestión y el reconocimiento de la máxima calidad agroalimentaria durante la feria Expoalimentaria 2019, que acaba de cerrar sus puertas en Lima (Perú).

Su director, Enrique García-Tenorio, junto al responsable de otra de las principales Denominaciones de Origen Protegidas españolas, como es el caso de Turrón de Jijona, ha participado en el seminario  “Experiencias de Gestión de Consejos Reguladores Europeos” en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Lima, para empresas productoras y organizaciones agroalimentarias peruanas acerca de los requisitos, controles y necesidades específicas que deben cumplir los organismos que certifican el cumplimiento de los pliegos de condiciones de las indicaciones geográficas según la normativa europea y ha participado en un coloquio sobre la brecha existente entre el sistema peruano y el europeo, así como los pasos que deberían seguirse a fin de acortar la brecha existente, sobre la base de la experiencia europea.

Asimismo, también ha sido uno de los ponentes en el seminario “Formación y gestión de Consejos Reguladores de IGs”, en el contexto de la feria peruana.

García-Tenorio valora muy positivamente que Montes de Toledo haya sido elegida para representar a las Denominaciones de Origen europeas en la que es considerada como una de las ferias agroalimentarias más importantes de Latinoamérica, donde ha podido detallar los controles que sigue el aceite de oliva virgen extra obtenido de aceitunas de la variedad Cornicabra al 100%, recolectadas en los terrenos situados alrededor del parque nacional de Cabañeros, hasta obtener su sello de calidad diferenciada.

Entre las instituciones peruanas que han participado en este taller destaca la Denominación de Origen del Pisco Peruano, un aguardiente elaborado a partir de uvas que se produce en Perú desde el siglo XVI.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace