Aceite

Las DOPs Priego de Córdoba y Sierra Mágina celebran su 25 aniversario

Ambas figuras de calidad diferenciada realizaron, a tal fin, dos catas maridajes en el Salón de Gourmets de Madrid, que giraron en torno a «Los 25 aromas de sus aoves».

Las Denominaciones de Origen Protegidas Priego de Córdoba y Sierra Mágina celebraron en el Salón Gourmets de Madrid su 25 aniversario realizando, a tal fin, dos catas maridajes que giraron en torno a «Los 25 aromas de sus aoves». En la zona de actividades del stand de denominaciones de Origen de Andalucía (Pabellón 8), se desarrolló una cata muy especial con el cocinero de Canal Cocina Sergio Fernández. El prestigioso chef, que trató las armonías de los AOVEs en la
cocina, elaboró en primer lugar dos espumas de tomate, añadiendo en una un AOVE de la DOP Priego de Córdoba y en la otra, un AOVE cosecha temprana recién extraído de la DOP Sierra Mágina. A continuación preparó dos bases de naranja, una con una aceite coupage de Priego de Córdoba y otra con Picual de la pasada campaña de Sierra Mágina.
Por la tarde, en el espacio gastronómico Universo Alimentos de España ambas DOPs ofrecieron una nueva cata maridaje presentada por los secretarios generales de ambas Denominaciones, Francisca García y Jesús Sutil y acompañada por dos postres elaborados con sus respectivos aoves, a fin de demostrar que el uso del aceite de oliva virgen extra también resulta perfecto para las elaboraciones dulces. García y Sutil explicaron a los participantes en esta actividad diferentes cuestiones como los diferentes usos del aceite, la importancia de la Denominación de Origen como garante de calidad, la recomendación de utilizar AOVE para frituras o la evolución de los aceites según se elaboren en octubre, noviembre o diciembre.

Las dos Denominaciones de Origen más premiadas
Estas figuras de calidad diferenciada, que se constituyeron en 1995, son las dos Denominaciones de Origen más premiadas del país, siendo además las dos únicas
reconocidas en el proyecto 10+10 que firmaron la Unión Europea y China en el año 2007 para reconocimiento mutuo de Denominaciones de Origen.
La colaboración de las dos entidades oleícolas andaluzas es habitual, participando por ejemplo juntas en catas o en campañas de promoción como las dos organizadas por la Asociación Origen España, primero en “Historias en tu mesa” y actualmente en “Abre los ojos y disfruta”.

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

21 horas hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

21 horas hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

22 horas hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

22 horas hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

23 horas hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

23 horas hace