La chef María José San Román, del restaurante Monastrell (Alicante), reconocido con una estrella Michelín, ha ofrecido, en el marco de la II Muestra Gastronómica del AOVE con DO Sierra Mágina, celebrada en la sede de la Denominación de Origen “Sierra Mágina” (Bedmar, Jaén), una Master Class en la que ha ensalzado el valor culinario del aceite de oliva 100% Virgen Extra “Sierra Mágina” y ha aportado las claves de este producto en la cocina, demostrando así su versatilidad gastronómica. El diputado de Agricultura, Pedro Bruno, acompañado por el alcalde de Bedmar, Juan Francisco Serrano, y el presidente de la DO Sierra Mágina, Salvador Contreras, han inaugurado la conferencia.
Durante la demostración, San Román ha acercado la alta cocina de una manera sencilla y ha propuesto nuevos usos culinarios del aceite picual “Sierra Mágina”, que se caracteriza por su extraordinaria complejidad y equilibrio y amargor suaves, y ha destacado sus espectaculares y elegantes registros en nariz y boca que armonizan con la intensidad de sus frutados a aceituna verde, hierba recién cortada, alcachofa, almendra verde (alloza) y planta del tomate. Ha realizado in situ diferentes maridajes entre distintos perfiles de aoves de Sierra Mágina y una salsa de tomate y pan elaborados por ella misma, que han conquistado los paladares de los asistentes.
San Román ha presidido además, el jurado de la II Muestra Gastronómica del AOVE con DO Sierra Mágina, formado por la experta en aceites, Anunciación Carpio, y por la creadora del blog ‘Carmina en la Cocina’, en la que blogueros gastronómicos y restauradores de la provincia han demostrado sus dotes culinarias a través de la elaboración de platos en los que el aceite de Sierra Mágina se ha convertido en el auténtico protagonista, que han sido degustados y premiados por el jurado.
Tal y como apuntan representantes del Consejo Regulador, esta actividad se sitúa dentro de la campaña de promoción de los aceites de Sierra Mágina en 2017, “ya que constituye uno de los fines fundacionales del Consejo Regulador”; y “nos ayuda a acercar nuestro producto a los expertos en gastronomía, lo cual es esencial para un AOVE con Denominación de Origen”. Asimismo, se ha desarrollado en el marco del proyecto ‘Aula de Mágina’ lanzado en el mes de febrero con el objetivo de transferir conocimiento y tecnología sobre el aceite de oliva entre la comunidad universitaria, el sector del olivar y del aceite de oliva español y la sociedad en general.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…