Aceite

Oro de Cánava, con los enfermos del síndrome de Rett

La SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, entidad inscrita al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, de Jaén, presentó su nueva iniciativa solidaria en la que recaudará fondos para la Asociación Española de Síndrome de Rett. La entidad oleícola ha lanzado al mercado una botella especial de Oro de Cánava, diseñada “ex profeso”, por cuya venta destinará un euro a esta entidad.

Se han elaborado 3.000 botellas que servirán además para concienciar al sector olivarero y a la sociedad en general de la importancia de ayudar a las personas que más lo necesitan y en este caso, a las personas que sufren esta enfermedad rara. Esta nueva iniciativa solidaria muestra la cercanía y la implicación del sector del aceite de oliva de Mágina en problemas tan candentes en la sociedad como esta enfermedad.

En el acto de presentación participaron el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, el alcalde de Jimena, Francisco Ruiz, el presidente de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, José Varela, y la delegada en Jaén de la Asociación del Síndrome de Rett, Susana Serrano. Todos han estado de acuerdo en destacar la importante apuesta por la solidaridad de esta iniciativa en la que en esta ocasión se ayudará a investigar una enfermedad rara que precisa la dedicación total de los padres de los niños afectados. Serrano ha querido agradecer el gesto de la cooperativa que servirá para poner un granito de arena en la investigación de esta enfermedad que sufre su propia hija.

Varela ha mostrado su satisfacción por poder ayudar a esta asociación y por otro lado, ha aprovechado para mostrar la alegría de su cooperativa por el Premio Selección 2020 concedido a Oro de Cánava, un galardón por el que ha dado las gracias tanto a la plantilla de su entidad como a sus socios por el trabajo realizado.

El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres. Las personas afectadas por esta enfermedad necesitan muchos cuidados, así como la atención de logopedia, fisioterapia, psicología, hidroterapia y terapia visual para mejorar su calidad de vida. Con los proyectos que desarrolla la asociación pretenden apoyar la investigación de esta enfermedad rara para que en un futuro tenga cura.

La SCA Nuestra Señora de los Remedios ha querido continuar, ahora con otros destinatarios también muy necesitados, el trabajo solidario que inició en octubre de 2018 cuando presentó su botella solidaria contra el cáncer de mama y gracias a la cual pudo entregar hace unos meses 3.000 euros a las entidades a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Asociación Jiennense de Cáncer de Mama (Ajicam).

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace