Aceite

Teguerey Arbequina/Picual, mejor aceite de oliva Virgen Extra de Canarias

Elaborado en Fuerteventura, este producto ha logrado la Gran Medalla de Oro del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Vigen Extra Agrocanarias 2017, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Teguerey Arbequina/Picual, elaborado por Luís Hernández Santana, ha sido designado mejor aceite de oliva Virgen Extra de Canarias en el certamen oficial Agrocanarias 2017, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. Además, la Medalla de Oro fue para OleoTeide, producido en Tenerife por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; la Medalla de Plata, para Raís, elaborado por Maninubre S.L. en Fuerteventura; y el premio a la mejor imagen y presentación fue también para la marca OleoTeide. El fallo es fruto de la cata coordinada por el ICCA que se desarrolló el pasado mes de febrero en Fuerteventura y en la que participaron 10 catadores expertos, dirigidos por una técnico de la Junta de Andalucía.

Posteriormente se remitieron las muestras distinguidas al laboratorio arbitral agroalimentario del Ministerio de Agricultura para verificar que efectivamente se trata de aceites de oliva virgen extra, es decir, que las propiedades organolépticas y nutricionales de las aceitunas permanecen completamente intactas al obtenerse directamente de aceitunas en buen estado, únicamente por procedimientos mecánicos y con un grado de acidez que no supere los 0,8 grados.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha trasladado esta mañana la enhorabuena a los premiados y ha destacado la calidad del aceite que se produce en Canarias. “Esta cita”, ha indicado, en referencia al concurso de aceites de oliva virgen extra, “tiene como objetivo evaluar la calidad del aceite que se elabora en las Islas y promover su conocimiento entre los consumidores, para apoyar este sector en continuo crecimiento”.

En la actualidad existen 18 almazaras elaborando aceite de oliva (9 en Gran Canaria, 5 en Fuerteventura y 4 en Tenerife) y hay registradas unas 300 hectáreas dedicadas a este cultivo, que producen entre 2 y 3 millones de kilos de aceituna y unos 200.000 litros de aceite.

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

8 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

9 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

9 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

9 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

10 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

10 horas hace