Aceite

Teguerey Arbequina/Picual, mejor aceite de oliva Virgen Extra de Canarias

Elaborado en Fuerteventura, este producto ha logrado la Gran Medalla de Oro del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Vigen Extra Agrocanarias 2017, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Teguerey Arbequina/Picual, elaborado por Luís Hernández Santana, ha sido designado mejor aceite de oliva Virgen Extra de Canarias en el certamen oficial Agrocanarias 2017, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. Además, la Medalla de Oro fue para OleoTeide, producido en Tenerife por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; la Medalla de Plata, para Raís, elaborado por Maninubre S.L. en Fuerteventura; y el premio a la mejor imagen y presentación fue también para la marca OleoTeide. El fallo es fruto de la cata coordinada por el ICCA que se desarrolló el pasado mes de febrero en Fuerteventura y en la que participaron 10 catadores expertos, dirigidos por una técnico de la Junta de Andalucía.

Posteriormente se remitieron las muestras distinguidas al laboratorio arbitral agroalimentario del Ministerio de Agricultura para verificar que efectivamente se trata de aceites de oliva virgen extra, es decir, que las propiedades organolépticas y nutricionales de las aceitunas permanecen completamente intactas al obtenerse directamente de aceitunas en buen estado, únicamente por procedimientos mecánicos y con un grado de acidez que no supere los 0,8 grados.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha trasladado esta mañana la enhorabuena a los premiados y ha destacado la calidad del aceite que se produce en Canarias. “Esta cita”, ha indicado, en referencia al concurso de aceites de oliva virgen extra, “tiene como objetivo evaluar la calidad del aceite que se elabora en las Islas y promover su conocimiento entre los consumidores, para apoyar este sector en continuo crecimiento”.

En la actualidad existen 18 almazaras elaborando aceite de oliva (9 en Gran Canaria, 5 en Fuerteventura y 4 en Tenerife) y hay registradas unas 300 hectáreas dedicadas a este cultivo, que producen entre 2 y 3 millones de kilos de aceituna y unos 200.000 litros de aceite.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

15 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

15 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

17 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

17 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

18 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

19 horas hace