Aceite

Tres finalistas para el XVII Premio de Cocina con AOVE de Diputación de Jaén

Ingrid Serra, Alberto Gil y María Lorenzo optarán este lunes, 28 de septiembre, en la lonja del Palacio Provincial jienense, a ganar este certamen dotado con 12.000 euros en premios. En la imagen, Citrus Aove, receta de Ingrid Serra, una de las tres finalistas.

El jurado del XVII Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, paraíso interior” ya ha decidido los tres chefs que tomarán parte en la gran final del próximo lunes, 28 de septiembre. Ingrid Serra, del restaurante Tickets (Barcelona), con su Citrus Aove; Alberto Gil, del restaurante Santerra (Madrid), con su gazpachuelo de cabeza merluza, helado de aceite ahumado y merluza curada (a la derecha); y María Lorenzo, del restaurante Voro (Canyamel, Mallorca), con su remojón deConchar bacalao, naranja y aceituna pansida (debajo a la izquierda) serán los restauradores que participen en la última prueba para decidir el palmarés de este concurso que organiza la Diputación Provincial de Jaén y que, por primera vez, disputará su final en la provincia jiennense.

“Tras un largo recorrido de 16 ediciones en distintas ferias nacionales e internaciones, la final de este certamen se desarrollará este año aquí por la cancelación por la pandemia de alguno de los eventos que solía acoger esta prueba”, explica el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, quien subraya que de esta forma “tendremos la opción de observar a estos cocineros trabajar el próximo lunes en directo en la lonja del Palacio Provincial de la Diputación”.

Con la celebración de este premio, Lozano incide en que la Diputación sigue “promocionando el aceite de oliva virgen extra de nuestra provincia e incentivando su consumo, y lo hace poniendo el foco en que es uno de los productos de máxima calidad en el mercado, porque la alta cocina necesita los mejores aceites de oliva virgen extra”. Así, apostilla, “posicionamos a la provincia de Jaén como referente mundial del AOVE”, una estrategia “en la que son fundamentales cada año los aceites Jaén Selección, los 8 mejores de la provincia”.

Prestigioso palmarés

Los tres finalistas de esta edición, como resalta el diputado de Promoción y Turismo, “representan la gran calidad de los platos presentados por los distintos participantes, casi medio centenar, un alto nivel que hace que este premio de carácter internacional siga teniendo un reconocido prestigio por la gran participación y la calidad de sus cocineros”. De hecho, el ganador de este año sumará su nombre al palmarés de un concurso en el que destacan grandes restauradores que ya lo han ganado previamente, como Jordi Cruz, Massimo Bottura o Xanty Elías, entre otros.

En esta final, en la que se repartirán 12.000 euros en premios, el jurado valorará el gusto, el aspecto y el sabor final del plato elaborado. La Diputación montará en la lonja del Palacio Provincial toda la infraestructura necesaria para que los cocineros, que dispondrán de una hora para elaborar su receta, hagan sus platos de cara al público. Los encargados de determinar al vencedor de esta edición serán los chefs Paco Morales (2 estrellas Michelin con Noor en Córdoba); Pedro Sánchez (1 estrella Michelin en su restaurante Bagá); Juan Aceituno (1 estrella Michelin, Dama Juana); María José San Román (1 estrella Michelin, restaurante Monastrell, Alicante); Camila Ferraro (restaurante Sobretablas de Sevilla y chef revelación Madrid Fusión 2020); la periodista Pilar Salas, Premio Nacional por la Academia Gastronómica de Málaga; Fernando Huidobro, de la Academia Andaluza de Gastronomía; y Pablo Márquez, asesor gastronómico de Gasma.

Posicionar el Aove de Jaén

“Se trata de un elenco de cocineros, periodistas y asesores gastronómicos prestigiosos que van a dar más rigor a este concurso”, enfatiza Francisco Javier Lozano sobre un premio “con el que desde la Diputación esperamos cumplir los objetivos que nos hemos marcado, que no son otros que seguir trabajando para posicionar el aceite de oliva Virgen Extra en lo más alto del mercado a nivel nacional e internacional, ayudando a que se reconozca nuestro producto estrella como de máxima calidad”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace