Aceite

Una solución para la gestión de la salmuera de la aceituna de mesa

Las empresas pertenecientes al sector de la aceituna de mesa, de servicios medioambientales, así como las instituciones y organismos de investigación del sector agroalimentario relacionados con la Economía Circular, han celebrado en las instalaciones de Oleand, ubicadas en La Puebla de Cazalla (Sevilla), una Jornada de Resultados Finales del proyecto Life Solieva: “Economía circular aplicada al tratamiento de salmuera y evaporación solar en la industria de la aceituna de mesa”, que se ponía en marcha en 2018 con el objetivo de superar el desafío de gestionar las aguas residuales de la producción de la aceituna de mesa, a través de una tecnología pionera capaz de recuperar y valorizar los compuestos presentes en los efluentes con salmuera, transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria.

Coordinada por el Centro Tecnológico Eurecat, la investigación ha sido cofinanciada con 1,2 millones de euros por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE+, y junto a Citoliva, cuenta con la participación del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), OLEAND, la empresa Técnica y Proyectos S.A. y la Panhellenic Association of Table Olives Processors Packers & Exporters (PEMETE).

Recuperar sal, agua y polifenoles

Durante la jornada, los socios del proyecto dieron a conocer el resultado principal de la investigación y donde reside su carácter innovador, que ha permitido demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento que permite recuperar sal, agua y polifenoles, aumentando así la eficiencia en el uso de recursos del sector. Además, el nuevo tratamiento permite reducir la superficie con respecto a la de las balsas convencionales de las aguas de procesado de la aceituna de mesa.

Este proceso pionero, que se ha probado en una planta piloto situada en cooperativa OLEAND, consta de varias etapas. La primera, basada en tecnología de membranas, permite obtener un efluente concentrado en polifenoles que pueden ser recuperados en forma de extracto valorizable en la formulación de alimentos funcionales. Por otro lado, se obtiene otro efluente salino que podría reutilizarse de nuevo en el proceso productivo o tratado en balsas de evaporación avanzada para alcanzar descarga líquida cero.

Importancia de la experiencia piloto

Sandra Meca, coordinadora del proyecto, ha destacado la importancia de esta experiencia piloto para la industria de la aceituna de mesa, debido a la problemática medioambiental asociada a un sector que genera un volumen del orden de 0,5 litros de agua residual por kilogramo de aceituna producidos; y que en términos económicos representa el 71% de la producción de la UE. En este sentido, ha destacado que LIFE SOLIEVA mejora la eficiencia de los recursos de la aceituna de mesa ya que gracias a esta nueva tecnología es posible recuperar y reutilizar un 30% de las sales contenidas en las salmueras, un 60% de agua y hasta un 42% de los polifenoles con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria; y ha añadido que en términos económicos, “gracias a la comercialización del extracto rico en polifenoles, este tratamiento resulta viable económicamente e inclusive se prevén beneficios para la empresa, ya que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsas, masas y productos lácteos”. Por último, ha apuntado que el proyecto no solo transferirá esta tecnología a otros países principales productores de aceituna de mesa como son Grecia e Italia, sino que se podrá aplicar a otros sectores agroalimentarios europeos, como el de la conserva.

Para más información, www.citoliva.eswww.lifesolieva.eu/.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace