En esta ocasión participan 58 establecimientos con un total de 72 tapas. De ellas, 42 lo harán en la categoría tradicional y 30 en la creativa. Además, 22 tapas participan también en la categoría maridaje para la que este año cuenta con la colaboración de la DO Monterrei. “A Coruña es uno de los destinos de turismo gastronómico más pujantes de Galicia”, indicó Juan Ignacio Borrego, que celebró el regreso del certamen tras la obligada cancelación del pasado 2020.
Todas las tapas son diseñadas específicamente para el concurso y son elaboradas de manera artesanal y siempre incluyendo productos gallegos. Además, 28 de esas tapas son aptas para gente celíaca para lo cuál se contó con la colaboración de la Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA).
Cuatro rutas de tapas
Con el objetivo de facilitar la degustación de las tapas, el Concurso diseñó cuatro rutas. La primera comprende las zonas de Monte Alto, Campo da Leña, Ciudad Vieja, La Marina y La Franja; la segunda las calles de la Barrera, la Estrella, la Galera, San Andrés y Olmos; la tercera sería por la Alameda, Plazas de Galicia y Vigo y Juan Flórez y la cuarta y última iría por la Ronda de Outeiro, Los Rosales, Los Mallos, Cuatro Caminos y Matogrande.
Para ser admitido a concurso, las tapas pasaron una fase previa de evaluación y una vez en concurso, un jurado de expertos escogerán las mejores tapas basándose en los criterios de sabor, elaboración, presentación y relación calidad-precio. Siguiendo estos criterios en una tercera fase será un nuevo jurado de expertos lo que escoja la tapa ganadora en cada categoría. Por otra parte, las tapas participantes en la categoría maridaje serán valoradas por un jurado de sumilleres y expertos en vino.
Premio popular
Paralelamente, durante los días que dure el concurso, el público podrá votar las tapas participantes para el Premio Picadillo Cidade da Coruña. Como novedad, este año la votación será a través de una web-app creada para el certamen. Para el público participante también habrá premios, entre los que se incluyen menús en los establecimientos ganadores, entradas en Termaria, viajes en velero por la Ría de A Coruña, o rutas en 4×4 y motos de agua.
Además, el lunes 25 tuvo lugar un encuentro gastronómico con 1906 en MEGA donde el chef Manuel Costiña del restaurante Retiro da Costiña (Estrella Michelín) impartió una formación específica en gastronomía de pequeño formato que se completó con una en técnicas de maridaje por parte del departamento de Cultura de la Cerveza de Hijos de Rivera.
Para los establecimientos ganadores el premio será de 1.000€ en las categorías tradicional y creativa además del diploma conmemorativo y la chaquetilla y de 500€ en las categorías de maridaje y de voto popular.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…