Actualidad

Acevin crea el primer Sistema de Inteligencia Enoturística

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha finalizado el proceso de digitalización del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, la única herramienta de nuestro país que, actualmente, realiza mediciones y estudios sobre el enoturismo de manera periódica, sistemática, contrastada y contado con un marco poblacional suficientemente amplio y representativo.

Tras su análisis e interpretación, la información recabada sirve para la elaboración de dos tipos de informes anuales, uno relacionado con la oferta y otro con la demanda, que permiten obtener datos relativos al número de visitantes a bodegas y museos del vino de las Rutas del Vino de España, el perfil del enoturista o el impacto económico que genera la actividad del enoturismo en España. Son, además, los datos valorados como oficiales desde la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña.

El proceso de digitalización de este Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España ha sido uno de los principales proyectos desarrollado durante los dos últimos años gracias a los fondos Next Generation EU financiados por la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno de España y, en particular, del programa Experiencias Turismo España, integrado en el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico de la Secretaría de Estado de Turismo.

Un antes y un después

En palabras de Ana Cano, gerente de ACEVIN y de Rutas del Vino de España, y coordinadora de todo el proceso, “este Sistema de Inteligencia Enoturística marca un antes y un después no solo para nuestro club de producto, sino para todo el sector del enoturismo”. “ACEVIN fue pionero en la creación de un Observatorio Turístico para medir datos relacionados con el enoturismo y vuelve a serlo al aplicar esta nueva herramienta que optimiza los procesos y el tratamiento avanzado de datos, en un momento en que el enoturismo adquiere cada vez mayor relevancia dentro del sector turístico en general”, ha señalado. A partir de ahora, además de los informes de oferta y demanda la marca generará otros relacionados con sostenibilidad, reputación online, oferta enoturística online, tráfico web, redes sociales y movilidad.

Para la creación y el diseño de este Sistema de Inteligencia Enoturística que ahora regirá el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España y que ha supuesto una inversión de más de 300.000 euros, ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, referente tecnológico europeo de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. La nueva herramienta ofrece, por primera vez, estadísticas en tiempo real a los principales agentes del sector, garantizando una información siempre precisa, íntegra, fiable, de calidad y actualizada. “Se trata de una plataforma de estudio de mercado sin precedentes a nivel mundial”, señala Ana Cano. “Hasta ahora, no existía ninguna herramienta colaborativa de estas dimensiones, ni en el sector turístico en general, ni en el ámbito enoturístico en particular. Por ello, nuestro nuevo Observatorio revaloriza excepcionalmente tanto a ACEVIN como a la marca Rutas del Vino de España”, puntualiza.

Referente internacional

De esta forma, el nuevo Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, se convierte en un referente internacional, especialmente por factores clave como los siguientes:

  • Número récord de stakeholders (agentes involucrados): más de 2.800 usuarios, entre ACEVIN, Rutas del Vino, bodegas, museos y alojamientos
  • Diferentes y relevantes fuentes de datos: la integración de diferentes fuentes de datos da lugar a un ecosistema altamente interesante y útil para los profesionales del sector con acceso a la plataforma
  • Representatividad nacional: los datos recabados cubren la totalidad del territorio español, ofreciendo un retrato fiel y completo del enoturismo en España.
  • Innovadora operativa y beneficios estratégicos: los participantes (Rutas del Vino, ACEVIN y recursos adheridos) acceden a datos estratégicos del sector y pueden comparar sus estadísticas individuales con las globales del club de producto.

El proyecto desarrollado desde ACEVIN no solo pone en valor la colaboración entre agentes (algo que, por otra parte, está en la génesis y la identidad de la propia Asociación) sino que también ofrece un modelo replicable para otros sectores turísticos de todo el mundo. Con la nueva plataforma, la marca Rutas del Vino de España lidera la innovación enoturística apostando por el análisis de datos colaborativo como motor de crecimiento sostenible.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

1 día hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

1 día hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace