Actualidad

Acevin crea el título de Ciudad Española del Vino

Esta iniciativa está pensada para promocionar las ciudades que integran la Asociación Española de Ciudades del Vino, así como los territorios de los que forman parte, ligados estrechamente a la cultura vitivinícola. En la imagen, Tomelloso, una de las localidades integradas en Acevin.

Promover e impulsar la cultura del vino en la sociedad, como parte del paisaje, la economía, la gastronomía y el patrimonio, fomentando, además, una mayor comunicación entre los territorios socios de Acevin. Ese es el propósito fundamental de la Ciudad Española del Vino, el título recién creado desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y que incide en el ámbito turístico como elemento potenciador de crecimiento y desarrollo.

Esta acción toma como referencia las instauradas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) y desde donde se designa la ‘Ciudad Europea del Vino’, otro título por el que las ciudades españolas compiten, en este caso, cada tres años. La convocatoria de la ‘Ciudad Española del Vino’ tendrá carácter anual salvo en aquellos en los que corresponda a España acoger la aludida ‘Ciudad Europea del Vino’, de tal manera que no exista competencia entre dos ciudades españolas durante el mismo año.

Cada año -ha explicado Rosa Melchor, presidenta de Acevin- una de nuestras ciudades socias podrá ser elegida ‘Ciudad Española del Vino’ y tendrá la oportunidad de organizar un completo programa de actividades en torno a la cultura y la historia vitivinícola propia, lo que permitirá conocer más a fondo todos los aspectos ligados a cada uno de esos municipios y plasmar, según pasen las ediciones, un completo mapa de lo que todas esas ciudades tienen en común pero también ver qué las hace diferentes y únicas”.

Rutas del Vino de España

Esta nueva iniciativa de Acevin se suma a todas las acciones de promoción y formación que la Asociación ha ido realizando desde su creación hace casi tres décadas, entre las que destaca la creación del club de producto Rutas del Vino de España, que se ha convertido en el referente del enoturismo de nuestro país. En palabras de Rosa Melchor, “la ‘Ciudad Española del Vino’ es una iniciativa que, dentro de la esfera turística, complementará la destacada e ingente labor de las Rutas del Vino de España en la promoción del enoturismo. En esta ocasión, pondremos el foco en una de nuestras ciudades en particular”.

El plazo de recepción de candidaturas para la primera edición, la de 2024, está ya abierto, después de haberse hecho públicas las bases de la ‘Ciudad Española del Vino’, que se pueden consultar en lwww.acevin.es.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace