Actualidad

Acevin toma el relevo en la presidencia de Recevin

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) plantea la ampliación de la red con asociaciones de nuevos países como uno de los objetivos durante los años que estará al frente de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin). En la imagen, en el centro, Rosa Melchor, presidenta de Acevin y Recevin. La flanquean el portugués Luis Encarnaçao (AMPV) y el italiano Angelo Radica (ANCV).

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) presidirá durante los próximos cuatro años la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), la plataforma que agrupa a asociaciones de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico.
El traspaso de esta presidencia se ha ratificado en el Parlamento Europeo, durante la celebración del Consejo de Administración de Recevin. Tras Italia y Portugal, España toma el testigo al mando de esta red colaborativa que, como ha declarado José Calixto, el presidente saliente, “ha sido capaz de crear un itinerario muy importante en la defensa de los territorios vitivinícolas”, destacando como uno de los últimos hitos, su incorporación a la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La primera mujer que ocupa este puesto
Rosa Melchor, como presidenta de Acevin, ejercerá así de presidenta de la Red Europea de Ciudades del Vino, siendo la primera mujer que ocupa este puesto. “Es una enorme responsabilidad pero también una gran oportunidad”, ha declarado. “La consolidación de las relaciones con las autoridades europeas para fortalecer el sector enoturístico” se plantea como una de las líneas claves en esta nueva etapa, en palabras de Melchor. “Igualmente, vamos a continuar un trabajo que ya hemos empezado de cara a incorporar a Recevin a asociaciones de otros países que hasta ahora tienen un modelo diferente de agrupación, tal vez más centrado en
el sector primario que en el turístico”, ha añadido. “El propósito es contar con la mayor representación posible de los diferentes territorios europeos”.
La celebración del Consejo de Administración de Recevin y el acto del traspaso de presidencia en el Parlamento Europeo son todo un símbolo de esa filosofía, de la importancia que adquieren los territorios en el trabajo conjunto para su desarrollo y promoción, tanto a escala nacional como supranacional, europea, al tener realidades, obstáculos y metas comunes. Además, esta jornada en la Eurocámara ha servido para encontrarse con diferentes europarlamentarios en una agenda
que ha incluido reuniones con el Intergrupo de Vino, Licores y Alimentos de Calidad; la Dirección General de Mercado Interno de la Comisión Europea de Industria, Empresas y PYMES; y la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea, abarcando, así, especialmente los sectores ligados al mundo del vino, el comercio y el turismo.

Ciudad Europea del Vino 2023
La jornada de trabajo en el Parlamento Europeo ha incluido, igualmente, la presentación oficial de las candidaturas a la Ciudad Europea del Vino 2023. Una vez expuestas, explicadas y valoradas, la elegida ha resultado la agrupación de ciudades de Douro (Portugal).
La iniciativa Ciudad Europea del Vino tiene carácter rotatorio y en ella pueden participar los países que forman parte de Recevin. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios como el reforzamiento de las actividades de sensibilización en la cultura del vino, la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad. Unos
criterios que Aranda de Duero demostró cumplir con creces y que le permitió ser elegida como Ciudad Europea del Vino 2022, por lo que es uno de los destinos enoturísticos claves durante este año.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace