La cooperativa malagueña Agammasur recibió el sello Q-ODS que otorga el Consejo Internacional de Sostenibilidad (International Council Of ODS) lo que avala que la agrupación está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la Agenda 2030. Con la consecución de este reconocimiento se pone de manifiesto el firme compromiso de Agammasur con el desarrollo de proyectos sostenibles.
Se trata de un distintivo que otorga una serie de ventajas a las empresas que lo obtienen, como diferenciación y liderazgo a través del compromiso social y ambiental, la mejora continua en la gestión empresarial y la eficiencia en el consumo de recursos y en el desarrollo de procesos. Además, esta certificación supone una garantía de cara a los consumidores, que demandan productos socialmente y medioambientalmente responsables.
Tras el estudio y valoración por parte del Consejo Internacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los resultados obtenidos por la cooperativa fueron altamente positivos, destacando el trabajo realizado en relación al cumplimiento de los diferentes ODS. El proceso de certificación, llevado a cabo en los últimos meses, ha supuesto un diagnóstico de necesidades en la cooperativa, así como la implementación de una serie de medidas estratégicas.
En el acto de entrega, el gerente de Agammasur, Juan Andrés Gaspar, ha afirmado que “para nosotros es un honor que una institución como esta reconozca el trabajo que realizamos, intentaremos merecérnoslo hoy y seguir trabajando para seguir mereciéndolo con el paso de los años”.
Un total de 8 cooperativas, gracias a un proyecto liderado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía han obtenido dicha certificación, siendo el resto de cooperativas distinguidas las siguientes: Oleand Manzanilla Olive S.C.A. (Sevilla), Covidesa S.C.A. (Córdoba), Granada La Palma S.C.A (Granada), Vitivinícola Chiclanero S.C.A. (Cádiz), San Isidro S.C.A. (Jaén), Aceites Guadalquivir S.C.A. (Jaén) y Onubafruit (Huelva).
Las cooperativas agroalimentarias son empresas de economía social que garantizan el desarrollo sostenible en las zonas rurales. En estas empresas, se unen los agricultores y ganaderos para alcanzar un poder de negociación y una competitividad que les sería muy difícil conseguir de forma individual. Son un modelo de negocio que prima una serie de valores por encima de los beneficios económicos, fomentando la cooperación, la formación, la igualdad de género y la solidaridad, además de producir alimentos de máxima calidad.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…