Actualidad

Albacete: Cantero de Letur inaugura su nueva granja caprina ecológica

Las nuevas instalaciones, con capacidad para 3.000 cabras, permiten que más del 90% del total de la leche transformada se produzca en un radio de 35 kms. Con esta nueva granja granja, Letur y su entorno, se sitúa como el principal núcleo productor de leche ecológica de cabra de España. La inversión, de 5 millones de euros, dota a la granja de punteros sistemas sostenibles de economía circular.

Cantero de Letur, compañía albaceteña especializada en lácteos ecológicos, pone en marcha la granja caprina ecológica de referencia en España. La construcción ha contado con una inversión de 5 millones de euros en una finca de 300 hectáreas y supone un impulso económico al territorio rural de Letur, donde se asienta. La innovadora granja duplica el espacio exigido para la producción de lácteos ecológicos y cuenta con un sostenible sistema energético de economía circular.

Estas nuevas cabras lecheras se suman a la producción de leche que ya les suministraban los ganaderos locales, lo que lleva a esta zona de la sierra albaceteña a convertirse en el principal núcleo productor de leche de cabra ecológica del país. Para lograrlo, la compañía ha invertido cerca de 5 millones de euros financiados mediante un mix entre la banca ética de Triodos Bank, préstamos de particulares y recursos propios de la empresa.

La inauguración de la nueva granja garantiza el suministro de leche ecológica de alta calidad a la empresa manchega evitando posibles faltas de suministro y refuerza su compromiso local con el municipio de Letur y su comarca. Además, las nuevas instalaciones permiten que la compañía mejore su producción en el km 0 al lograr que más del 90% de la leche de cabra producida se ubique en un radio de 35 kms en torno a su fábrica. La compañía produce leche, yogures, kéfires y quesos blancos de cabra, vaca y oveja con distintos formatos y sabores.

Desarrollo rural local

Otra cualidad que caracteriza a la firma láctea es su compromiso por impulsar el empleo en su municipio y pueblos colindantes. Con la puesta en marcha de esta granja, Cantero de Letur crea diez nuevos puestos de trabajo y supera la barrera del centenar de puestos de trabajo entre fábrica y ganaderías, lo que representa cerca de una cuarta parte de la población activa letureña y, por tanto, un importante apoyo al desarrollo de este pueblo rural de menos de 900 habitantes censados.

El bienestar de los animales es otro eje central de la filosofía de Cantero de Letur, por lo que el diseño de la nueva granja ha seguido exigentes criterios ecológicos. La nueva granja, que se ubica en una finca de 300 hectáreas, alterna zonas de monte bajo y pinar con campos de siembra de cereal que se utilizarán para el pastoreo de las cabras. También duplica las zonas disponibles que exige la normativa ecológica para el ejercicio de los animales. Todo ello en una privilegiada ubicación del sudeste peninsular pigmentada con las formaciones rocosas de la sierra del Segura.

Toda la explotación lechera ha sido enfocada con la intención de lograr una economía circular respetuosa con el medio ambiente. La instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de las naves genera cerca de la mitad de la energía que requiere la granja, lo que reduce las emisiones de CO2. También cuenta con un sistema de captación de aguas pluviales que almacena un millón de litros de agua para su posterior utilización en el sustento de los animales, el regadío o la limpieza. Otro ejemplo es el aprovechamiento del calor generado por los sistemas de refrigeración de leche para calentar agua o la reutilización del estiércol como abono en las zonas de siembra.

Impacto en el pueblo

Para Pablo Cuervo-Arango, director gerente de Cantero de Letur, “la construcción de la nueva granja nos permite seguir creciendo para llegar con más rapidez a todos los puntos de España. Además, nos enorgullece abanderar el desarrollo rural y crear más puestos de trabajo ya que, en un pueblo con pocos habitantes como el nuestro, nuestra iniciativa tiene un gran impacto en muchos hogares”.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

15 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

15 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

17 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

17 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

17 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

18 horas hace