Actualidad

Alejandro Paz, de Fuentelgato, gana el XXI Premio de Cocina con AOVE de Jaén

Alejandro Paz, del restaurante Fuentelgato, en Huerta del Marquesado (Cuenca) ha sido el ganador del Premio de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, paraíso interior” que organiza la Diputación Provincial de Jaén y cuya final se ha desarrollado en el Palacio Kursaal en el marco de la celebración de San Sebastián Gastronómika. En la imagen, el diputado de Promoción y Turismo de Jaén, Francisco Javier Lozano, ha hecho entrega al chef Alejandro Paz del único galardón de este certamen, dotado con 8.000 euros y un trofeo realizado de forma artesanal por la empresa More & More.

El cocinero Alejandro Paz ha obtenido este prestigioso premio culinario por la receta titulada “Callos de bacalao, suero, lavanda y AOVE”, que ha elaborado durante la final de este certamen, en la que también han participado otros siete chefs, que han sido Pedro Aguilera, de Mesón Sabor Andaluz (Alcalá del Valle, Cádiz); Carolina Álvarez, del restaurante Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, ubicado en Denia (Alicante); Laura Dura, de Bonamb, con dos estrellas Michelin (Jávea, Alicante); Husiu Wen Huang, de Life Gourmet Catering (Madrid); José Manuel Molina, de Leña Marbella (Marbella, Málaga); Raúl Lopera, de Esperit Roca, en San Julia de Ramís (Gerona) y el chef Alan Triñanes, del restaurante Macorina, ubicado en el municipio jiennense de Cazorla.

Calidad de los platos finalistas

Lozano, que ha presidido el jurado de esta edición, ha destacado la calidad de los platos finalistas que certifica “el altísimo nivel de los restauradores que se dan cita en este certamen, uno de los más prestigiosos y mejor dotados de los que se desarrollan en el panorama nacional”. La celebración de este premio desde hace más de veinte años “ha permitido convertirlo en uno de los principales escaparates para poder visibilizar las virtudes de nuestros aceites de oliva virgen extra, facilitando su promoción entre los grandes cocineros de nuestro país y los prescriptores más prestigiosos y hacerlo de una manera singular y diferente”. Asimismo, Lozano ha subrayado la idoneidad de que este premio se desarrolle en el marco de San Sebastián Gastronómika “un espacio internacional para el encuentro con los mejores chefs y que, sin duda alguna, hacen una labor pedagógica a través de su cocina con los consumidores”.

Durante la final del Premio Internacional de Cocina con AOVE “Jaén, paraíso interior”, cada uno de los ocho chefs ha contado con un tiempo de 75 minutos para elaborar su plato, un proceso que han realizado en directo desde la cocina central del Palacio Kursaal y que se ha complementado con la finalización y el emplatado de su respectiva receta ante el jurado, para lo que han dispuesto de otros 45 minutos.

Aceites Jaén Selección 2024

En la elección del plato ganador, el jurado ha valorado especialmente el sabor, la textura, la temperatura y el aspecto visual del plato, así como la habilidad de los finalistas durante la ejecución del mismo, para el que han tenido que utilizar aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2024” –Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina); Olibaeza, de la cooperativa El Alcázar (Baeza); Puerta de las Villas, cooperativa San Vicente (Mogón, Villacarrillo); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco (Baeza); Azorla, de la cooperativa Aceites Cazorla (Cazorla); Tierras de Canena, de la cooperativa San Marcos (Canena); Jabalcuz Premium de la cooperativa Sierra de la Pandera (Los Villares) y Melgarejo Ecológico, de Aceites Campoliva (Pegalajar)–. Los finalistas “han presentado ocho magníficas propuestas donde hemos podido observar diferentes técnicas, texturas y presentaciones pero, sobre todo, diferentes usos de los aceite de oliva virgen extra Jaén Selección”, ha señalado el diputado de Promoción y Turismo.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

9 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

9 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

11 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

11 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

12 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

12 horas hace