Así lo ha avanzado la presidenta del certamen gastronómico de la provincia de Alicante, Gema Amor, quien ha recordado que la primera edición de este concurso formó parte del emblemático Congreso Lomejordelagastronomia celebrado en Alicante en 2011, impulsado por el crítico gastronómico Rafael García Santos, y que es el precursor de la actual Feria.
“Aquel congreso sacudió el panorama gastronómico nacional gracias a las innovadoras ideas de García Santos, quien dio un paso más en esta revolución gastronómica apostando por los salazones con el ánimo de recuperar la tradición y actualizarla a los nuevos gustos con otras texturas, brillo y cremosidad como las que ofrecen los tiempos en el proceso de curación, secado o maduración, así como el nivel de sal y la introducción de nuevas técnicas”, ha destacado Amor.
Rafael García Santos ha explicado que los salazones “son un producto cuya tradición en la provincia de Alicante se remonta a fenicios y romanos. Desde entonces, y mediante procesos artesanales, se ha venido trabajando el punto de sal y el tiempo de secado de una materia prima cuidada y seleccionada desde su pesca para alcanzar el equilibrio de sabores y textura que le ha otorgado renombre internacional”.
Un producto exquisito
“Recuperamos este concurso precisamente para poner en valor esa tradición y ese saber hacer y fomentar la presencia y el consumo de un producto que es exquisito por su sabor, por su textura, por su delicadeza, por su excelencia, e incentivar la creatividad y la superación profesional de las barras alicantinas”, ha subrayado García Santos. “Un producto –ha añadido- que, de la mano de los profesionales de la gastronomía y maestros de las barras de la provincia de Alicante, permite infinitas creaciones, entre ellas un plato tan singular como las tapas”.
El concurso se celebrará el 26 de septiembre como colofón a una serie de actividades centradas en este producto que incluirán ponencias y talleres en el marco de Alicante Gastronómica, y está abierto a profesionales de bares, restaurantes, hoteles, así como establecimientos de hostelería o vinculados a la gastronomía.
El número de participantes será de un máximo de 10 cocineros, que deberán presentar un total de 10 tapas para su valoración por parte del jurado. Cada cocinero se proveerá de los ingredientes y el material necesario para sus elaboraciones y para la presentación de las mismas.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA) y la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), así como de la Federación de Comercio y Pymes de la Provincia de Alicante (FACPYME) para fomentar la participación de sus asociados del sector de la hostelería.
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…
Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…
Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…
La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…
Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…
La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…