Actualidad

AlmaPamplona celebra las Jornadas de Cultura de Sala los próximos 6 y 7 de junio

Las jornadas “El servicio de sala en el restaurante: Claves para el éxito” pretenden reflexionar sobre “el arte del buen anfitrión” desde diferentes enfoques, de la mano de grandes personalidades de la gestión de sala, la gastronomía, la enología y la negociación. En la imagen, La Biblioteca, restaurante con una estrella Michelín de AlmaPamplona.

Los próximos 6 y 7 de junio tendrán lugar en el hotel AlmaPamplona las Jornadas “El servicio de sala en el restaurante: Claves para el éxito”, destinadas a directores, jefes de sala y jefes de cocina. Su objetivo es reflexionar sobre “el arte del buen anfitrión” desde diferentes enfoques, incluyendo el histórico y el antropológico, de la mano de grandes personalidades de la gestión de sala, la gastronomía, la enología y la negociación.
De este modo, durante dos días, expertos multidisciplinares mostrarán diferentes visiones de la cultura de sala, buscando puntos en común encaminados a la mejora de la calidad del servicio.

Transmisores de emociones
“Los responsables de sala son los auténticos transmisores de las emociones de la cocina al cliente”, explica Joaquín Ausejo Segura, CEO de Alma Hotels e impulsor de las jornadas. “En AlmaPamplona somos muy conscientes de la importancia y de la complejidad de la gestión de sala, y por ello hemos organizado este curso, en que analizaremos cómo compaginar los intereses de los clientes que llegan al restaurante, con la propuesta que se elabora en la cocina y armonizar todo el conjunto para garantizar una buena experiencia. Y toda esta labor recae en el personal de sala”, añade.
Las claves de la gestión de sala
Las jornadas contarán con la participación de expertos en diferentes áreas que abarcarán las grandes claves de la gestión de sala: la colaboración, el conocimiento y la armonía. Los ponentes invitados son:
• Juan Mateo Díaz, conferenciante experto en negociación y habilidades comerciales
• Raúl Rodríguez, maître del restaurante Horcher
• Raül Bobet, enólogo y propietario de la bodega Castell d’Encus (DOP Costers del Segre)
• Mauricio Whiesenthal, escritor, profesor de Historia de la Cultura y conferenciante
• Carlos Calderón, arquitecto y doctor en musicología

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace