Actualidad

AlmaPamplona celebra las Jornadas de Cultura de Sala los próximos 6 y 7 de junio

Las jornadas “El servicio de sala en el restaurante: Claves para el éxito” pretenden reflexionar sobre “el arte del buen anfitrión” desde diferentes enfoques, de la mano de grandes personalidades de la gestión de sala, la gastronomía, la enología y la negociación. En la imagen, La Biblioteca, restaurante con una estrella Michelín de AlmaPamplona.

Los próximos 6 y 7 de junio tendrán lugar en el hotel AlmaPamplona las Jornadas “El servicio de sala en el restaurante: Claves para el éxito”, destinadas a directores, jefes de sala y jefes de cocina. Su objetivo es reflexionar sobre “el arte del buen anfitrión” desde diferentes enfoques, incluyendo el histórico y el antropológico, de la mano de grandes personalidades de la gestión de sala, la gastronomía, la enología y la negociación.
De este modo, durante dos días, expertos multidisciplinares mostrarán diferentes visiones de la cultura de sala, buscando puntos en común encaminados a la mejora de la calidad del servicio.

Transmisores de emociones
“Los responsables de sala son los auténticos transmisores de las emociones de la cocina al cliente”, explica Joaquín Ausejo Segura, CEO de Alma Hotels e impulsor de las jornadas. “En AlmaPamplona somos muy conscientes de la importancia y de la complejidad de la gestión de sala, y por ello hemos organizado este curso, en que analizaremos cómo compaginar los intereses de los clientes que llegan al restaurante, con la propuesta que se elabora en la cocina y armonizar todo el conjunto para garantizar una buena experiencia. Y toda esta labor recae en el personal de sala”, añade.
Las claves de la gestión de sala
Las jornadas contarán con la participación de expertos en diferentes áreas que abarcarán las grandes claves de la gestión de sala: la colaboración, el conocimiento y la armonía. Los ponentes invitados son:
• Juan Mateo Díaz, conferenciante experto en negociación y habilidades comerciales
• Raúl Rodríguez, maître del restaurante Horcher
• Raül Bobet, enólogo y propietario de la bodega Castell d’Encus (DOP Costers del Segre)
• Mauricio Whiesenthal, escritor, profesor de Historia de la Cultura y conferenciante
• Carlos Calderón, arquitecto y doctor en musicología

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

22 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

22 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

24 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace