Actualidad

Ancestral Rosé, la nueva apuesta espumosa de El Grifo

La bodega más antigua de Lanzarote -y de las Islas Canarias- vuelve a demostrar su carácter audaz con una edición de apenas 930 botellas de este monovarietal de Vijariego Negro, enmarcada en su línea ‘Experiencias de vendimia’.

Tras la gran acogida de Ancestral Malvasía Volcánica y como continuación de la innovadora línea de trabajo ‘Experiencias de vendimia’,El Grifo presenta Ancestral Rosé (24,30 euros), un sorprendente y altamente elegante vino espumoso elaborado exclusivamente con la variedad Vijariego Negro siguiendo el método ancestral (Pet-Nat), es decir, en una única fermentación y no en dos sucesivas como en el método tradicional o Champenois.

De nuevo, El Grifo confirma que no hay límites en el conocido como ‘viñedo de lo imposible’ y que la investigación y experimentación son claves en su día a día, como muestra, esta nueva joya cuya producción es de tan solo 930 botellas. Es decir, una edición realmente limitada que brinda la máxima expresión de la variedad Vijariego Negro procedente de 300 plantas, cultivadas en hileras y vendimiadas el pasado 10 de agosto de 2022 en una única parcela, de media hectárea de extensión, propiedad de la bodega y situada en el centro de la isla, en el paraje de Masdache.

Un método ancestral que respeta el terruño

Como ya sucediera con Ancestral Malvasía Volcánica, la bodega apuesta por el método ancestral dado que es el que más respeta el terruño. Son considerados los vinos espumosos más naturales, ya que era la forma más artesanal de atrapar burbujas en una botella hasta que se descubrió y sistematizó la segunda fermentación en botella que constituye la base del método tradicional o champenoise.

Para preservar al máximo la complejidad aromática de la uva, tras la recolección manual, los racimos se dejan 24 horas en una cámara a temperatura controlada. Se lleva a cabo el prensado de los racimos enteros para posteriormente fermentarse. Esta técnica supone poca extracción tánica y respeto total de la variedad. Se lleva a cabo una única fermentación que tiene lugar en dos envases distintos: primero en depósito y luego en botella convenientemente taponada. En el depósito, tiene lugar la fermentación alcohólica tumultuosa y, una vez quedan 16 gramos de azúcar residual, se lleva a botella donde las levaduras finalizan el proceso de transformación del azúcar en alcohol mientras generan el carbónico.

Notas de cata

El resultado es un vino ligeramente turbio y de color rosa cereza, con una burbuja muy fina y bien integrada, elegante y persistente. En cuanto al aroma, es de intensidad media, con recuerdos a fruta fresca ácida (fresas, cerezas), sobre un fondo floral. Se perciben recuerdos propios de la fermentación, como la miga de pan y levaduras.

En boca, deleita con una textura delicada de la burbuja que lo hace cremoso en boca, con paso ligero, afrutado y con buena acidez final que lo hace refrescante, con un recuerdo salino. En definitiva, un vino espumoso sedoso, amplio y cremoso.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

13 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

14 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

14 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

15 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

15 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

15 horas hace