Actualidad

Antonio Domínguez gana el II Concurso de Carteles Codorníu Ars Collecta

El director de arte Antonio Domínguez ha ganado la segunda edición del concurso de carteles de Codorníu con la ilustración digital “Momentos Codorníu”. Las finalistas han sido la ilustradora Anna Carazo; la artista Sandra Modrego; la primera artista NFT española Gala Mirissa; y la diseñadora gráfica, artista y bailarina Mariana Schrader, con un premio de 2.000 euros cada una. El ganador ha conseguido un premio de 10.000 euros.

El concurso ha reunido 300 obras de participantes procedentes principalmente de España y de diferentes países de Europa y Latinoamérica. Más de un siglo después de la primera campaña de cartelería modernista del mundo del cava, que en 1898 revolucionó la publicidad de nuestro país de la mano de artistas como Ramón Casas, Miquel Utrillo, Julio Tubilla y Sebastià Junyent, entre otros, la bodega más antigua de España ha celebrado el segundo concurso de carteles ‘Codorníu Ars Collecta’.

La primera edición contribuyó, hace casi 125 años, al legado artístico del país con una importante imprenta cultural para la historia artística y publicitaria. El actual concurso de carteles, que ha sido un éxito de participación, es un reflejo de las corrientes artísticas y formatos del siglo XXI: desde GIFTs animados a esculturas de neón pasando por bordados, ilustraciones digitales, animaciones o acrílicos.

Un nuevo capítulo de la historia del arte

En palabras de Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu, “podemos afirmar que este concurso ha sido un éxito y que las obras finalistas merecen estar expuestas en las mejores galerías de arte del mundo. Lo que de verdad tiene valor para Codorníu es poder suscitar al elenco de artistas que, como ya pasó hace 125 años, firmen un nuevo capítulo de la historia del arte de este país”.

Un jurado formado por profesionales nacionales e internacionales de referencia en el sector del arte y el diseño ha escogido a la obra ganadora y a las cuatro finalistas, que reciben un premio de 10.000 euros la primera y de 2.000 € cada una de las finalistas: Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación MACBA; Antoni Muntadas, artista internacional; Stein Olav Henrichsen, Former Director del Museo Munch de Oslo; Emília Ferreira, directora del Museo Nacional de Arte Contemporáneo del Chiado de Lisboa; Alessandro Allemandi, director de Il Giornale dell’Arte; Pati Núñez, consultora de arte, arquitectura y comunicación; y Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu.

Un vínculo que se remonta a los orígenes

El vínculo de Codorníu con el mundo del arte y la cultura se remonta a sus orígenes. Desde el diseño y la construcción de la bodega por parte del conocido arquitecto Josep Puig i Cadafalch –discípulo de Gaudí– y su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional, hasta el reconocimiento de la compañía como una de las pioneras en el mecenazgo cultural, que ha tenido como resultado piezas de arte icónicas como la obra Ambar y Espuma de Ramón Casas.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace