Actualidad

Apae presenta en Valladolid el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (Apae), a través de su presidenta, Lourdes Zuriaga, ha presentado en Valladolid el Titulo de Experto Universitario en Comunicación Alimentaria que comenzará a impartirse en febrero de 2018 en colaboración con la Universidad San Jorge de Zaragoza. La presentación ha tenido lugar durante el transcurso de la mesa redonda «La especialización en comunicación agroalimentaria» celebrada en la sala de prensa de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.

En un acto que fue presentado por la vocal de la directiva de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Alma Trabajos, Zuriaga desglosó la importancia de este curso que buscar dar un impulso hacia la especialización, “cada vez más demandada” afirmaba la periodista turolense, en un sector que muestra una pujanza significativa en buena parte de la geografía española.

La presidenta de Apae destacó como en muchos casos la labor del periodista agroalimentario es un trabajo de “traducción” de toda la terminología propia del sector y un esfuerzo por “vender” a sus directores la noticia que va a elaborar. “De ahí la importancia que tiene formarse continuamente y este curso, que se realiza mayoritariamente vía online complementado 6 sesiones presenciales, es un paso más” y es que “el conocimiento siempre significa una oportunidad”.

Zuriaga quiso subrayar la eficacia y agilidad que ofrece la plataforma sobre la que se desarrolla el curso que no sólo permite la atención presencial de las clases a través del ordenador sino que facilita la interacción alumno – profesor tanto en el momento de la clase como posteriormente.

“Desde Apae consideramos que apostar por la comunicación no es gastar, en este matiz tenemos que incidir, sino invertir para que la labor de la industria, la distribución o la de  los propios agricultores y ganaderos sean conocidos por el conjunto de la sociedad”. A lo que añadió: “Muchas veces no entiendo como un sector que siempre dice aquello de que para recoger hay que sembrar, en el tema de la comunicación no lo aplica”.

Para completar esta presentación y, sobre todo, para exponer las diferentes realidades informativas que se viven, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Marisol Calleja, periodista responsable del suplemento “Mundo Agrario” que se incluye en El Mundo de Castilla y León cada semana, que destacó la importancia del sector, “la responsabilidad que tienen agricultores y ganaderos ofreciendo, por ejemplo, alimentos de calidad y seguros al conjunto de la sociedad”.

Isabel del Amo, gerente de Asucyl, la asociación que agrupa a buena parte de los supermercados de Castilla y León, destacó la creciente implicación que la distribución tiene en informar sobre su labor como un elemento más para buscar el equilibrio entre todos los integrantes de la cadena alimentaria. “Creo que faltan mensajes positivos al consumidor, y todos tenemos que trabajar que cambiar esa tendencia”. A ello añadió: “Nosotros, en muchos casos, sólo pedimos que se contrasten las informaciones que se publican, hablando con todas las partes de la cadena. Un error entre más de 10 millones de etiquetas no tiene que ser noticia”.

Por su parte, Teresa Sanz, responsable de prensa de Asaja, quiso poner sobre la mesa la labor reivindicativa de las OPAs “en los medios de comunicación para llegar a nuestros socios y al conjunto de la sociedad”, lamentando que, en muchos casos se publican noticias que “son las que los urbanitas quieren conocer del medio rural”. “Nuestra labor en muchos casos no es agradable para todos, especialmente a las Administraciones, pero es lo que nos piden nuestros socios que incluso nos demandan que seamos mucho más activos en esas reclamaciones”, concluyó Sanz.

Para finalizar, Alicia Morago, que forma parte del equipo de la agencia Taller de Comunicación, que en la actualidad se encarga de la comunicación de Vitartis, señaló que “una de las ventajas que ofrece la industria agroalimentaria es que se basa mucho en la innovación y eso la hace agradable a la hora de entrar en los medios”. Apuntilló a demás que “estamos mucho en el día a día de Vitartis, incluso mucho más allá de lo que es sólo la comunicación. Creemos que necesitamos conocerles bien para poner hacer un buen plan de comunicación”.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace